Cementerios europeos: Ta´Braxia Cemetery.

Cementerios europeos: Ta´Braxia Cemetery.

25 de junio del 2017

Cementerios europeos: Ta´Braxia Cemetery En la delgada línea que separa la existencia de la muerte, si no hay despedida, no es posible seguir caminando y, sin pretenderlo, se origina un tormento callado.                                               […]

Cierro los ojos...oigo su llanto...
La capilla en memoria de Rachel...
La palabra «muerte» va pesando...
Entre cedros, almendros, pinos...
Lápidas, tumbas...sinla palabra «tiempo» apremiando..
Ella eligió su eterno lugar de descanso...
La muerte es ajena al desconsuelo de cualquier llanto...
Un sentimiento va embargando...
Despedir para seguir avanzando...

9 thoughts on “Cementerios europeos: Ta´Braxia Cemetery.

  • 25 junio, 2017 at 13:18
    Permalink

    Dear Maica, this is a beautiful place of rest. I wonder how many stories here, do rest with their human. Many years ago I have crossed this threshold for a brief moment. Sometimes I ask myself, did it depend, from the art of the doctors? I think I wanted to accompany my children, and I had the knowledge, the best in my live I hadn’t lived yet! A big hug Vera

    Reply
    • Maica Rivera
      25 junio, 2017 at 13:26
      Permalink

      Vera, cemeteries are a place of reflection, sometimes it is convenient to talk to the dead of living things … A big hug.
      Maica Rivera

      Reply
  • 26 junio, 2017 at 11:09
    Permalink

    Que bello …..con una sutil delicadeza lo describes…tan tuya.. ..se nota sale siempre de tu alma.. .un abrazo y un beso ..de esos que uno no quiere separarse…mas..feliz dia..amor mio.

    Reply
    • Maica Rivera
      26 junio, 2017 at 12:37
      Permalink

      Antonio, no conozco otra manera de escribir que no sea con el corazón. El mundo, la naturaleza, el arte…,despiertan sentimientos, el alma comienza a latir y las palabras nacen emocionadas…Esa es la escritura que yo entiendo. Un gran abrazo.
      Maica Rivera.

      Reply
  • 27 junio, 2017 at 20:21
    Permalink

    Hermosa narración e historias; en esta ocasión, la vida que es marcada por la muerte (o viceversa?) nos presenta el continuismo del sendero o ruta a seguir.

    Gracias y un fuerte abrazo desde la Ciudad de México.

    Reply
    • Maica Rivera
      28 junio, 2017 at 04:27
      Permalink

      Antonio, gracias por tus palabras, viniendo de un mexicano para mí son un orgullo. Tu país tiene una gran riqueza cultural, y vuestras creencias con la muerte han llegado a formar parte de vuestra identidad. Espero algún día poder visitaros y escribir sobre tanta sabiduría que atesoráis en tradiciones y ritos. Un gran abrazo.
      Maica Rivera.

      Reply
  • 7 octubre, 2017 at 21:02
    Permalink

    No lloraré porque te has ido, sonreiré porque has existido…
    Leído en la entrada a un pequeño y maravilloso cementerio cerca de Poo de Llanes en Asturias 🇪🇸

    Reply
    • Maica Rivera
      8 octubre, 2017 at 03:06
      Permalink

      Y cada día hablaré contigo para que no caigas en el olvido. Querida Maria, la bella frase que has escrito de ese cementerio debería de tener esa continuación; no olvidar nunca a los que han existido. He leído que en Poo de Llanes hay un bello cementerio bañado por el mar, ¿es ese al que te refieres? Un gran abrazo y gracias por tan hermosas palabras.
      Maica Rivera

      Reply
  • 13 abril, 2018 at 06:31
    Permalink

    La muerte es algo que siempre ha preocupado al hombre desde la antigüedad. Existen multitud de creencias al respecto, a través de a las cuales se ha pretendido dar sentido tanto a nuestra existencia como a la inevitabilidad del propio fallecimiento.

    “La muerte es el comienzo de la inmortalidad.” (Robespierre)
    Esta frase nos induce a pensar que morir no es el final de todo, sino que nuestra historia seguirá presente en el mundo para quienes nos han rodeado.

    Me ha gustado la manera de describir este cementerio.

    Gracias amiga mía 💋

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *