Declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los Patios de Cordoba son una expresión arquitectónica, histórica y social única de la cultura de Córdoba…
“El patio oye el suspiro de otros días en sus arcos”. Ricardo Molina plasmó en este verso la esencia de los Patios de Córdoba: son lugares donde se refugia el eco del pasado.
Declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los Patios de Córdoba son una expresión arquitectónica, histórica y social única de la cultura de Córdoba. Sus orígenes se sitúan en el mundo romano y musulmán, siendo su riqueza inmaterial, es decir, el estilo de vida que conservan, transmitido de generación en generación.
Así pues, su incalculable valor no proviene de la belleza de sus flores, ni siquiera de la antigüedad de sus suelos, pozos o muros, sino de las costumbres, tradiciones y hábitos de sus habitantes. Es su preservación de identidad y su sentido de continuidad el verdadero patrimonio inmaterial que ofrecen. Por ello, los Patios de Córdoba son de interés turístico durante todo el año, como demuestran un conjunto de cinco de estos recintos atendidos por sus cuidadores: dePatios.

«dePatios»
Enclavados en el histórico barrio de San Basilio, conocido también por Alcazar Viejo, estos patios cordobeses abren sus puertas a diario, conscientes de que su legado tan solo puede ser herencia si lo transmiten a otros seres humanos, pues es intangible.
Cinco patios, cada uno con personalidad propia:
– San Basilio nº 14. El origen de esta vivienda data del siglo XVI. Conserva en su totalidad la estructura original de la casa de vecinos que fue y que es actualmente. Más de seiscientas macetas dispersas por sus rincones hablan por sí solas de la dedicación que necesitan.
– Martín de Roa nº 7. Conserva el pozo, crujías y escaleras como símbolos de su origen. Colgados de sus paredes y apoyados en el suelo unos quinientos tiestos convierten el espacio en un lugar en el que es habitual compartir el trabajo.
– Duartas nº 2. En él se produce una unión singular entre la nueva construcción y la tradicional casa vecinal con un resultado indescriptiblemente armónico.
– La Barrera nº 1. Irrepetible y azulillo rincón del siglo XVII donde convivían personas y animales. Entre multitud de flores, un viejo palomar, argollas y herraduras caracterizan a este patio.
– Postrera nº 28. En un marco de insólita autenticidad ofrece una sinfonía de colores y olores que enmarcan los detalles de su pila y su peculiar zaguán.

Al entrar en cada una de estas casas-patio, invade la sensación de que se ha detenido el tiempo, y de que aquellos que nos reciben en su interior van a enseñarnos valores perdidos.
Hospedarse en un patio cordobés
Para oír “el suspiro de otros días en sus arcos”, uno de ellos, La Barrera 1, ofrece alojamiento. Cinco habitaciones en las que poder disfrutar de su calma, de su silencio, de la solidez de sus muros, de aromas que trepan en busca de ser reconocidos. Cada estancia lleva por nombre una flor: Hortensia, Dalia, Clavel, Buganvilla, Begonia. Son quinteto que compone una música sin sentido, pero que marca el ritmo de una experiencia: la de vivir en otro mundo.
Hospedarse en un patio cordobés va más allá que dormir en una casa de otro siglo. Es el murmullo de los vecinos del barrio, el sonido de las pisadas sobre el suelo de chinos, el saludo de desconocidos que con solo unas palabras se vuelven conocidos, son las tiendecitas de olvido, el agua que moja el suelo de continuo…, es “tocar” el alma de los patios, y al hacerlo, entender el motivo de que hayan sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: conservan una forma de vida que es parte de nosotros mismos.
Un abrazo.
Maica Rivera
Artículo publicado el 16 de marzo 2019 en LA RAZÓN
Sin duda la gran atracción de Cordoba es la Mezquita, pero para sentir el verdadero ambiente de Andalucía hay que visitar los patios de las casas que abren sus puertas. Son una verdadera joya.
Berenice:
Los patios son el eco de Andalucía, el pasado de sus gentes, el testimonio insobornable de otras vidas… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Vimos Patios en noviembre y la verdad eran preciosos pero faltaban flores. Alli nos comentaron que volvieramos en mayo cuando todos los patios estan en flor.
Manolo:
Es cierto que sin flores los patios son menos espectaculares, pero a cambio ofrecen tranquilidad y atención de sus cuidadores… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Los Patios es una visita obligada en cualquier época del año, mejor en primavera que es cuando están todos los patios arreglados y las flores.
Virginia:
Así son los patios, «visita obligada todo el año»… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Si en diciembre son un espectáculo, lo de mayo debe ser indescriptible. Una ardua tarea de mantenimiento que bien merece los reconocimientos que reciben.
David:
Gracias en nombre de todos los cuidadores, por el reconocimiento que con tus palabras les has dado. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Ahora ya sé porqué Córdoba es patrimonio de la humanidad. Si no visitas sus patios no entenderás de que se trata. Maravilloso es poco.
Deborah:
Es una gran verdad que es necesario visitar los patios para captar su «alma». Un gran abrazo.
Maica Rivera
El alma de Córdoba está en sus patios. Eso decía el poeta Pablo García Casado.
Anna:
En el interior de los patios, se percibe el alma de Córdoba. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Gracias por dar conocer los patios preciosos de Córdoba.
Beatriz:
Soy yo la agradecida por haber descubierto la esencia y belleza de los patios de Córdoba. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Se me permites, debo decir que Andalucía es la comunidad más bonita de España. Es mi opinión personal, sin decir que las demás no lo sean. Córdoba, tuvimos el placer de conocer. Nos ha encantado y disfrutamos al máximo de esta ciudad.
Virginia:
Cuando se habla de la belleza de España es difícil decidir que ciudad es la más bonita… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Gracias por contarnos por compartir cuáles son los mejores patios
Elisa:
Me siento afortunada de poder disfrutar de su belleza, por ello comparto todo lo que puedo… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Últimamente no dejan de sorprenderme rincones cercanos, en España, que estoy deseando ver en persona. Los patios de Córdoba son uno de ellos
Andrés:
A veces no somos conscientes de toda la belleza que nos rodea. Un gran abrazo.
Maica Rivera
El patio cordobés representa una forma de vida.
Magali:
El patio cordobés plasma la vida en otros tiempos. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Realmente son una preciosidad. Imprescindible si visitamos Córdoba. Yo sigo tomando nota de todas tu recomendaciones.
Felipe:
Gracias por tus palabras! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Los patios de Córdoba son Patrimonio cultural intangible de la Humanidad, y sin duda mayo es el momento propicio para recorrer la ciudad de patio en patio descubriendo la mejor cara de cada uno de ellos.
Pedro:
Como bien dices, mayo es un mes muy especial para recorrer los patios, pero no olvides que se pueden visitar durante todo el año en «dePatios», un gran abrazo!
Maica Rivera
Los patios de Córdoba son muy característicos de la ciudad. Espero ir pronto.
Córdoba está llena de patios todos ellos bonitos y muy cuidados. Recomiendo dejarse llevar por sus calles y contemplar cada rincón.
Visitar los patios de Cordoba es una fantasía…como la plaza o el patio del pañuelo una joya de la historia andaluza… muy linda experiencia el recorrer los patios de Córdoba.
Perderse por los patios de Córdoba es un lujo… Preciosos, coloridos… Un gusto para la vista y el olfato.. Son una auténtica maravilla que te hacen reconciliciarte con las ciudades.
Imposible quedarse indiferente ante tanta belleza, ese olor a flores todo el rato, por cualquier calle.
Los Patios de Córdoba son como una poesía visual.
No puedes irte de Córdoba sin visitar la judería y los patios cordobeses. Es una tradición muy bonita que en el mes de mayo luce en su máximo explendor.
Los patios de Córdoba son impresionantes!
Good evening Maica …
A courtyard is very special … it offers protection to the people and the animals … and the flowers have this wonderful frame … the evenings with a glass of wine in hand and soft music in the Background … give the imagination colorful dreams
a big hug
Vera
Tal vez sea muy cierto que el saber entender al lenguaje de las flores y a la cándida compañía de las plantas, nos rubrique una manera de entender a quien las cuida, a quien las ama.
Y digo lo que escribo por ser sucesor de uno de esos patios, que sin ser cordobés, patio lo es y con profundo cariño unido al recuerdo, lo cuído y amo.
Maica, tus palabras siempre cargadas de amor y poesía fotografían a cada rincón que visitas.
La primavera no sólo es de ese tan conocido centro comercial que a bombo y platillo publicita, noooo, por Dios!, la primavera es esa estación del año que ahí está y en nada en su puerta cruzamos y que sin más es símbolo del nacer, de la vida.
Córdoba, sus patios, la primavera, qué más pedir, si no es la de perderse por sus patios y callejuelas.
El encanto de los patios..y sus flores..que bello..un abrazo y un beso.
En este patio en donde nuestros comentarios forman ese rosario de tiestos que lo adornan, necesita de ese cuidado, de ese riego que son tus respuestas, para que con ello sea hermoso y florezca.