Funchal es uno de esos lugares con inexplicable encanto. La ciudad, de naturaleza exuberante, está situada de cara al Atlántico dando la espalda a escarpadas montañas…
Funchal es uno de esos lugares con inexplicable encanto. La ciudad, de naturaleza exuberante, está situada de cara al Atlántico dando la espalda a escarpadas montañas que evocan el origen volcánico del archipiélago de Madeira, de la que es capital. Su fundación se remonta a casi seis siglos atrás, cuando colonos portugueses se asentaron en la costa de una hermosa bahía, donde el hinojo, funcho en portugués, crecía en abundancia. De esa planta tomó su nombre, y de su entorno, su belleza y singularidad.
Elegancia urbana
Que Funchal es una urbe selvática se reconoce ante su espectacular paisaje sin ningún género de dudas, a la vez que se advierte que posee un toque de innata elegancia que se refleja en detalles como las farolas decoradas con geranios de la Avenida Arriaga, o en los edificios emblemáticos que en ella se alzan. Destaca en esta avenida principal la Catedral de Funchal, siendo esta construcción el más importante templo religioso del archipiélago y epicentro de la vida de la ciudad. A su alrededor se encuentran tiendas, cafeterías y los principales organismos administrativos de la isla.

El Mercado dos Lavradores: la esencia de Madeira
Paseando por la comercial Rua Dr. Fernão de Ornelas se llega al Mercado dos Lavradores, inaugurado hace más de 60 años. La calzada portuguesa de la calle se adentra en el patio del mercado como si exterior e interior fueran un mismo concepto. En la entrada, vendedoras de flores vestidas con trajes tradicionales ofrecen la estrelicia, la flor del paraíso, la cual a pesar de no ser autóctona, es símbolo de Madeira. Grandes paneles de azulejos pintados con temas regionales adornan la fachada, la puerta principal y la pescadería. En los puestos se venden productos de todas las clases y especies, mezclándose colores, sabores, olores. En esa mezcla se halla la esencia de la isla.
La zona Velha
En cada destino el viajero descubre una calle, plaza o avenida la cual no se cansa de recorrer una y otra vez. En Funchal es la Rua de Santa María. Estrecha, pero larga, une más de medio kilómetro en el que se arremolinan restaurantes, tiendas y turistas atraídos no solo por ser la zona más antigua, sino porque una iniciativa conocida como Puertas Pintadas la ha convertido en un museo al aire libre: pinturas de artistas que con cada centímetro de su dibujo emocionan al que las admira. Y si se dirige la mirada hacia el trozo de cielo que se vislumbra desde el adoquinado suelo, a lo lejos se ve pasar un teleférico cuya imagen elevándose crea un contraste entre falta de espacio y libertad absoluta.

Cruzando la zona Velha, en la que se encuentra entre otros rincones entrañables un antiguo barrio de pescadores, se llega a la estación de ese teleférico que se ha convertido en valor añadido para el turismo. Su ubicación junto al paseo marítimo ocupa un antiguo embarcadero. La distancia de casi cuatro kilómetros que cubre en apenas 15 minutos lleva a Monte, un pueblecito que ofrece una panorámica inolvidable desde sus 560 metros de altura. Durante el trayecto en la cabina, Funchal muestra su intimidad más absoluta, plataneras y maravillosos jardines se entremezclan con las viviendas escalonadas en las laderas de las montañas. Tejados junto a cultivos de plátanos, mangos, aguacates y huertas que tienen por horizonte el océano infinito.
Monte, algo más que inolvidables callejuelas
El interés que despierta Monte va más allá de sus callejuelas y de su conocida iglesia Nossa Senhora do Monte, pues gran parte de él nace de una de sus tradiciones: el descenso en carro de cesto. Asientos hechos de mimbre, empujados y maniobrados por dos isleños que se deslizan colina abajo hasta el Livramento recorriendo un total de dos kilómetros y alcanzando una velocidad de unos 48 km/h. La experiencia consigue que al doblar cada esquina en este “trineo” el tiempo retroceda más de un siglo y medio al origen, al comienzo de este transporte, y con él a la historia de Funchal, atacada por piratas, visitada por personajes históricos –la emperatriz Sisi o el primer ministro británico sir Churchill entre otros–, y habitada por gentes que aún hoy, hacen de ella uno de esos lugares con inexplicable encanto.
Un abrazo.
Maica Rivera
Artículo publicado el 19 de abril 2019 en LA RAZÓN
Reportajes de TV: Así es Funchal, I Parte. Así es Funchal, II Parte
Viaje por invitación de Turismo Oficial de Madeira
Alojamiento cortesía VidaMar Resort Hotel Madeira
Madeira es una isla con multitud de encantos. Miradores, levadas, vegetación de gran belleza, pueblos de pescadores, todo tipo de actividades, una excelente gastronomía y muy estable para buen descanso. Gracias por la escapada.
Berenice:
Como bien dices, Madeira es una isla que ofrece incontables razones para visitarla…,y soy yo la agradecida de que «escapes» conmigo a través de mis publicaciones. Continuemos viajando juntas en un periplo infinito! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Portugal ofrece varias joyas en forma de islas en el Atlántico y una de ellas es Madeira.
Anna:
Así es , la llaman la «Joya del Atlántico», y puedo asegurarte que es un destino de viaje inolvidable, espero que recorras la isla algún día. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Muy buenos apuntes. Estudiaremos todo lo que has indicado para hacer una probable escapada.
Carlos:
Gracias por tus palabras, pues me indican que he despertado tu interés por Madeira, si necesitas más información será un placer proporcionártela. Un gran abrazo aún desde la isla!
Maica Rivera
Funchal es el mayor núcleo de población, no solo de la isla de Madeira, sino de todas las islas que componen este pequeño archipiélago. Interesante el artículo me ha gustado.
Manolo:
Así es, es la localidad del archipiélago en la que habitan más habitantes. Gracias por tus palabras y por compartir! Un gran abrazo desde Madeira.
Maica Rivera
Madeira es una isla enigmática llena de leyendas. Perdida, literalmente, en medio del océano Atlántico, fue un descubrimiento importante para los portugueses. Enhorabuena por tu trabajo.
Deborah:
Gracias! Has descrito muy bien la esencia de Madeira: enigma, leyendas… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Madeira es un paraíso salvaje en el Atlántico, y Funchal es la capital de la perla del Atlántico.
Virginia:
«Perla del Atlántico», «Jardín flotante»… así se podría definir Madeira y su belleza. Un gran abrazo desde Funchal!
Maica Rivera
Funchal ha sido destino de personajes históricos buscando tranquilidad, entre otros, el bucanero Capitán Kidd, el marino James Cook, la emperatriz Sissí, Carlos el Archiduque de Austria o Winston Churchill.
Beatriz:
Cierto, Funchal ha cautivado con su belleza a todo aquel que la ha visitado: la realeza, escritores, pintores, músicos… Madeira no deja indiferente a nadie! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Funchal es una ciudad en la que es necesario perderse entre sus calles para conocerla. Muchas gracias por compartir con nosotros.
Marcie:
Soy yo la agradecida de que viajes conmigo a través de mis publicaciones, y de poder compartir con personas que como tú, entienden que para «encontrarse» es necesario «perderse». Un gran abrazo!
Maica Rivera
Al visitar Funchal lo primero que llama la atención es la forma de anfiteatro. He vuelto a Madeira gracias por los recuerdos.
José María:
Así es, es como un anfiteatro que se abre al océano Atlántico… es una ciudad que deja recuerdos imborrables. Un gran abrazo desde Madeira!
Maica Rivera
Enhorabuena por el post
William:
Gracias! Me alegro de que te haya gustado y espero que algún día visites los lugares que describo! Un abrazo.
Maica Rivera
Nos encantó Madeira, ha sido un viaje especial.
Andrés:
La isla es muy especial, y como bien dices: «es uno de esos lugares de indescriptible encanto». Un gran abrazo!
Maica Rivera
Que ganas de conocer Madeira y pasear por las calles de Funchal.
Elisa:
Madeira superará todas tus expectativas ya que es un destino de viaje muy especial. Un gran abrazo desde Funchal.
Maica Rivera
Vamos a menudo a Portugal, pero nos queda mucho todavía para visitar, algún día iremos a visitar Madeira.
Elodie:
Portugal es un país que ofrece mucho al turista, espero que algún día conozcas «La perla del Atlántico»! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Nunca he estado por ahí, quizás un día…
Cristina:
Espero que algún día conozcas la belleza de Madeira! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Seguimos viajando gracias a tus artículos.
Alisa:
Soy yo la que estoy en un periplo infinito gracias a vuestra compañía virtual, pues al compartir con mis publicaciones el viaje es un «comienzo» continuo! Un gran abrazo!
Maica Rivera
Parece por lo que escribes que Funchal es un pueblo con un encanto especial.
David:
Así es, un lugar muy especial! Un gran abrazo!
Maica Rivera
Ya he descubierto algo más sobre Funchal gracias a tu post.
Magali:
Gracias por tus palabras, es un placer «mostrar» el mundo. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Me encanta descubrir lugares a través de tus textos, es como si los visitará, gracias Maica!
Chus:
Gracias a ti, por tu compañía, por el regalo de tu tiempo… por viajar conmigo a través de mis publicaciones cada día. Sigamos viajando juntas!
Maica Rivera
Tal como la describes es una isla donde puedes desconectar y saborear el olorcdel mar, de sus flores, de su gastronomía..Es completar la felicidad visirando esa hermosa isla..
Maritza:
Una acertada descripción la tuya! Es cierto, una isla donde desconectar y sentir la felicidad. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Es una isla que me gustaria visitar…algun dia tiene que ser preciosa..un abrazo y beso mi querida Maica.
Antonio:
Espero que algún día se cumpla tu deseo y visites Madeira, te va a encantar! Un gran abrazo con todo mi cariño desde la isla!
Maica Rivera