«Es un óleo de casi ocho metros de largo por tres y medio de alto. En él todo es blanco, negro o grisáceo», como si el pintor quisiera plasmar que el arte no cree en un mundo de oposiciones y las diferentes tonalidades de gris fueran puerta abierta a distintas interpretaciones.
Guernica, Picasso
«Es un óleo de casi ocho metros de largo por tres y medio de alto. En él todo es blanco, negro o grisáceo», como si el pintor quisiera plasmar que el arte no cree en un mundo de oposiciones y las diferentes tonalidades de gris fueran puerta abierta a distintas interpretaciones.
Guernica, una «pintura» que gracias a las pinceladas de un genio denunció unos hechos, convirtiéndose en instrumento atemporal para que el ser humano recapacite acerca de las guerras y del sufrimiento.
Para interpretar en profundidad esta obra de arte es necesario conocer por encima de cualquier materia artística la realidad que rodeaba al artista en el momento en que lo proyectó.
Su finalidad inicial
El cuadro fue un encargo a Picasso durante la Guerra Civil Española por el gobierno de la Segunda República Española con motivo de la Exposición Internacional de 1937 en París. El objetivo era atraer la atención y el favor del mundo hacia la causa republicana.
La guerra duraría tres años, desde 1936 hasta el 1939, año en que el resultado de la misma puso fin a la República dando paso a la Dictadura de Francisco Franco. Fueron años de lucha no solo en el frente…
… Era necesario combatir con algo más que con armas de fuego; batallar con todo aquello que posibilitara mostrar lo que estaba sucediendo.
Una atrocidad desencadenó el nacimiento del Guernica
En enero de 1937, el gobierno electo pidió a Picasso que colaborase con un gran mural para la representación de España en el pabellón de París. El mensaje debería reflejar que el pueblo español no se sentía representado por el bando militar.
El pintor, en un principio, no se decidió, pues tenía dudas de si él, que llevaba décadas sin vivir en España y nunca había conocido de cerca la guerra, sería capaz de reflejar la cruel y dura realidad que España estaba viviendo.
El 26 de abril de 1937 se produjo el brutal bombardeo de la localidad de Guernica…
“… primero unas bombas para alarmar a la población. La gente comenzó a abandonar las calles y a esconderse en sótanos. Luego oleadas de bombarderos con explosivos seguidos de bombas incendiarias y, por último, aviones ligeros que ametrallaban a los que pretendían huir para salvar sus vidas”.
Picasso, ante la noticia, se embarcó en la creación del lienzo el 1 de mayo. Lo terminaría a principios de junio, exponiéndolo al mundo en la Exposición Internacional de París.
El de Guernica no fue el primer bombardeo que destruyó una ciudad y su población civil. Tampoco fue el último. Sin embargo, gracias a la pintura, la atrocidad sucedida en Guernica consiguió no caer en el olvido, convirtiéndose en “instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo”, según las propias palabras de Picasso.
Picasso, aunque genio, no estaba exento de temblar
El pintor comenzó a trabajar directamente sobre el lienzo el día 11 de mayo. La tela era tan grande que apenas cabía en el estudio. El resultado…
… Es un óleo de casi ocho metros de largo por tres y medio de alto. En él todo es blanco, negro o grisáceo. No narra una historia en particular, sino que simboliza muchas en general. No describe una batalla, más bien refleja una gran verdad: la guerra sucede en todas partes y puede alcanzar a cualquiera. Transmite dolor de forma brutal y atemporal.
Y, sin contar nada en concreto, el cuadro todo lo puntualiza, no olvidando absolutamente nada de lo que el artista quería expresar.
… Imagino a Picasso con dudas sobre cómo denunciar, pues, aunque genio, no estaba exento de temblar –quizás por ello tardó en decidirse a aceptar–. Sueño al pintor dibujando trazos que herirían cual puñal. Lo idealizo poseedor de una gran sensibilidad y lo percibo asustado cual mortal… a la vez que siento su inmortal genialidad.
Frente a Guernica, en el museo Reina Sofia, destacan destellos de cruel realidad. Es tal la fuerza de la pintura que desaparece todo lo demás. Incluso hace olvidar el título de la obra. Y entonces, solo entonces, cuando ya no existe nombre ni lugar, se visualiza una guerra y «ninguna» en particular… Es como si Picasso hubiera plasmado el sufrimiento de todas las guerras que desgraciadamente están por llegar.
Un abrazo.
Maica Rivera
Una de las obras más importantes, emblemáticas del siglo XX.
Me impresionó a verla de cerca. Nunca olvidaré este momento.
Guernica es, una obra para divagar, para tener una conversación infinita. Cada uno puede hacer su propia interpretación, ya que Picasso no dio ninguna explicación sobre el mural, ni interpretó los símbolos.
Es una obra intemporal, por desgracia no aprendemos del pasado.
Sencillamente gracias amiga.
Gracias por todo.
Un fuerte abrazo, hasta muy pronto, para compartir otros momentos especiales.
Berenice:
Gracias a ti. Por todo. No tendría tiempo ni espacio suficiente para agradecer tu amistad. Visitar contigo el museo de Reina Sofía añadió algo especial a contemplar Guernica… Nos veremos en breve, lo contaremos por semanas querida amiga… Un gran abrazo y besos.
Maica Rivera
Te confieso que soy un profundo «antiadmirador» de Picasso… He leído bastantes biografías «oficiales», pero también me dediqué a la ardua tarea de leer las biografías u opiniones de sus «mujeres» Françoise Gilot, etc … y de otros biógrafos NO autorizados, para profundizar aún más en esta figura universal.
Desde un punto de vista artístico, lo considero un gran RECREADOR, pero como creador deja mucho que desear.
Ha tenido la gran habilidad de superar a los artistas que «versionó»… Así podemos ver obras suyas que se confunden con las de Toulouse Lautrec, con las esculturas de Julio González, con el dibujante Ramón Casas, Braque o Juan Gris, sólo por poner algunos ejemplos.
El único estilo que es netamente picassiano supone la destrucción de la forma y su dislocación, en mi opinión lo más feo y brutal que se haya podido hacer en Arte…. y a esta serie pertenece el Guernica.
Por lo que he indagado, esta obra se había iniciado como una más de sus tauromaquias, convirtiéndose en el símbolo contra las guerras por motivos ideológicos… y también PECUNIARIOS. Existe una película en blanco y negro de la época, en la que se dice que se inspiró para transformar dicha tauromaquia en lo que representa en la actualidad.
Tu artículo es excelente, pues describes bajo tu hermoso prisma, la historia «oficial» del Guernica.
Esta obra y su autor, instrumentalizan el Arte en post de una determinada ideología política – decía Dalí … Picasso es comunista… yo tampoco- … asimismo conocemos el mercantilismo de la obra picassiana, de la que decía Francis Bacon, que mucha de ella se podía … PRESCINDIR.
Mi querida amiga y musa MAICA… siempre es un auténtico placer leerte… y el mundo del Arte da para… TANTO!!!
Muchos besos y abrazos… 💋💋💋
…mi querido poeta, el arte, a mi «ignorante» modo de ver, es interpretar… es decir, se disfruta realmente cuando damos libertad a la mente para «ver». La imaginación, libre de ataduras… es poderosa arma que olvida… Agradezco tu opinión sincera, muchos dicen que Picasso al final de su vida dudaba de su genialidad… sería interesante una conversación sobre ello mi querido artista… la dejaremos pendiente si te parece bien.
¿Qué opinas de la musa de un pintor al que citas, Gala?… su historia me fascina…
Un gran abrazo.
Maica Rivera
Picasso se alimenta de todas las historias que han aparecido en los periódicos.
La obra se convierte en un manifiesto contra la guerra.
Hoy en día puede ser de actualidad.
Anna:
Guernica, mientras existan guerras siempre deberá ser mencionado… para que no olvidemos el dolor que causan. Un gran abrazo y gracias por tu comentario.
Maica Rivera
Si a un puñado de personas sin «cultura» alguna llevases de la mano a la sala en donde ese mural casualmente llamado GUERNICA se expone y transcurrido un tiempo, una a una y de manera aislada le preguntases por el significado del mismo, estoy muy seguro que te encontrarías con tantas interpretaciones como personas respondiesen.
He leído bastante acerca del autor e interpretaciones del mismo y dejando la oficial, la interesada politicamente hablando, el «Guernica», porque así alguien , que no el autor, quiso llamarlo, fue todo menos eso en lo que a todos han querido contarnos.
En lo referente a tu publicación e interpretación del mismo, una vez más exquisita, cuidando párrafo a párrafo , narrando sutilmente aquellos atroces años en los que en un día y a una hora exacta Gernika fue bombardeado.
La historia será contada de muy diferente forma por cada bando y como siempre el perjudicado´fue, es y será el pueblo sencillo y llano.
Maica, sin tirar de hilos, que igual deshago el lienzo, sin ser de mi estilo, aplaudo tu comentario.
Ángel:
Gran razón llevas, la historia es contada de muy diferente forma… pero los sentimientos se sienten con igual intensidad en cualquier bando. Tú has percibido mi «emoción», y eso me ha valido tu aplauso… es lo que persigo Ángel, emocionar con cada letra que escribo… Un gran abrazo y gracias por tu bello comentario.
Maica Rivera
Guernica muestra personas sufriendo animales y edificios destrozados por la violencia y el caos.
Guernica se ha convertido en un poderoso símbolo de la humanidad advertido del sufrimiento y la devastación de la guerra.
Me ha encantado el artículo, muy interesante.
Katia:
Gracias por tus palabras. Cierto es que Guernica es un «instrumento» contra la guerra que no debe de ser olvidado. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Guernica representa un momento de sufrimiento. Todos los elementos de la obra están dispersos como si una bomba hubiera explotado.
He tenido que presentar la obra para un examen, hace algunos años.
Es muy interesante.
Salomée:
Cierto que los elementos de la obra están «dispersos»… como dejando abierta la puerta a que cada uno los «ordene» según su interpretación. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Les souffrances de la guerre sont intemporelles.
Par ce tableau, on dirait que Picasso cherche à donner un avertissement permanent à l’humanité. La guerre est source d’une souffrance inacceptable.
Laure:
Je suis d’accord avec ton opinion. Merci pour ton message. Amicalement!
Maica Rivera
La obra denuncia el horror de la guerra. Al mirar esta imagen, estamos como incómodos. Picasso muestra el sufrimiento de los civiles a través de esta obra.
Muy fascinante
Andrés:
Gracias por compartir tu opinión. Estoy de acuerdo contigo en que es fascinante lo que transmite el Guernica. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Las primeras impresiones que se desprenden del cuadro son la barbarie, el sufrimiento, el pánico, etc…
Con esta obra, Picasso pacifista ha querido denunciar, y llamar la atención.
Es un grito para denunciar lo absurdo de la guerra.
Anthony:
Gran verdad: la guerra es absurda. Gracias por compartir tu opinión, estoy totalmente de acuerdo. Un gran abrazo desde Madrid!
Maica Rivera
Las MUSAS logran representar en la imaginación del artista la … PERFECCIÓN que aspiran a plasmar en una obra de Arte.
Es una figura etérea y anhelada que a veces se hace … MUJER por circunstancias … MÁGICAS e inexplicables, pero que producen los efectos … SOÑADOS… benditas sean las MUSAS que nos … ACOMPAÑAN… y nos alivian en la ardua tarea de… CREAR.
Dalí encontró la suya en GALA, mujer muy difícil y extraña… creo que más que un ideal de belleza, encontró en ella la porción de RAZÓN que le faltaba… la musa de la belleza de Dalí era Amanda Lear, con un punto de andraginia que… FASCINABA…
También te diré que las musas pueden ser imágenes fugaces de mujeres que encuentras por la calle, con miradas, andares y ropajes que TE trasladan a un PARAÍSO de formas y colores… INIMAGINABLES… y conozco a una que provoca con sus artículos y sus bellas poses fotográficas… mil y una… POSIBILIDADES… TU… 😊
Mi querida amiga y MUSA MAICA… muchos besos y abrazos… 💋💋💋
«… encontró en ella la porción de RAZÓN que le faltaba…» interesante opinión mi querido poeta, aunque yo siempre pensé que el amor hacía perder la RAZÓN… Un gran abrazo de la que más que musa, se considera alumna de tus palabras.
Maica Rivera
Cette oeuvre fait partie des incontournables de la peinture. Picasso fait partie du mouvement cubiste qui n’est pas forcement apprécié de tous, mais ce tableau nous montre toute la douleur et l’horreur que la guerre peut provoquer.
C’est pour moi un merveilleux chef-d’oeuvre.
Picasso était l’un des artistes les plus importants du 20ème siècle, il a bouleversé l’art moderne.
L’œuvre Guernica offre beaucoup d’éléments à analyser ou a interpréter. C’est très intéressant
Buen escrito…por desgracia las guerras no se terminan y los artistas lo plasman con tu arte para una reflexion…un abrazo y un beso Maica
Antonio:
Cierto, probablemente las guerras no se terminaran nunca. Ni siquiera denunciando. Pero todos soñamos que algún día no existan. Un gran abrazo con todo mi cariño querido Antonio.
Maica Rivera
Mi querida amiga y MUSA MAICA… es evidente que el AMOR hace perder la RAZÓN … no hay más que… LEERME… jajajaja
Dalí retrata a Gala de espaldas… o de perfil… o como figura dentro de una composición… a veces he llegado a pensar que por exigencias de … ELLA… en cualquier caso son composiciones con más demostración de «destreza» que de … PASIÓN, que los reserva para Amanda Lear… su MUSA en el amplio sentido del … TÉRMINO… 😊
En cualquier caso, son mis opiniones e impresiones que, en modo alguno, pretendo sentar «cátedra»… como muy bien has dicho, al final lo que IMPORTA son las SENSACIONES que te provocan las obras de Arte… y con ello hay que quedarse…
Muchas GRACIAS por contestar, a pesar de tu escaso tiempo…. Muchos besos y abrazos… 💋💋💋
… quizás Gala no quería ser «protagonista» en su pintura… sería interesante poder presenciar cuando ella posaba ¿verdad?, un gran abrazo mi querido artista… lamento mi falta de tiempo…
Maica Rivera
Querida Maica, una vez más GRACIAS!!! Ojalá que el horror y la barbarie de aquel entonces no se tenga que vivir nuevamente.
Con tu texto das una vez más luz a un hecho muy importante, que ocurrió y a veces olvidamos… yo creo que en España han quedado ocultas demasiadas atrocidades… Como consigues describir el cuadro con toda serie de detalles , su grandeza impacta.
En él hay una gran verdad, pues esto ha sucedido en cualquier lugar y en todo momento .Imagino su miedo al hacerlo, sabía qué estaba denunciando algo muy importante.
Frente a sus obras no veía una persona sensible, con tu texto leo que estoy equivocada. Nuevamente gracias, tu sensibilidad hace que descubramos nuevas personas y cambie mi perspectiva.
No lo he visto en persona, prometo verlo en mi próxima visita a Madrid. Y con todo esto me viene una frase de él que más o menos dice “la pintura puede conmigo… siempre consigue hacer conmigo lo que quiere… o algo así.
Gracias por tus trazos de escritura Maica y por tus óleos en palabras es un placer leerte.
Agradecida por tu detalle.
Un beso y un abrazo cariñoso Maica.
Tina:
Soy yo la agradecida por tu mensaje, pues en él compartes tus pensamientos y eso enriquece este texto del Guernica. Picasso pintó ese cuadro para hacer pensar a todo aquel que lo contemplara, y es una satisfacción para mí que con la descripción de mis palabras hayas «sentido» el Guernica. Un gran abrazo y gracias Tina por todo tu cariño y todo lo que sumas a mis artículos.
Maica Rivera