Cuando el 12 de septiembre de 1908, se publicó por primera vez la expresión «Costa Brava» para describir el paisaje agreste y escarpado que caracteriza el litoral gerundense…
Cuando el 12 de septiembre de 1908, el periodista Ferrán Agulló, publicó por primera vez en las páginas de la Veu de Catalunya, la denominación “Costa Brava”, poco podía imaginar que aquella expresión periodística, con la que pretendía describir el paisaje agreste y escarpado que caracteriza gran parte de esta zona costera, se convertiría en una de las marcas de mayor prestigio del Mediterráneo.
Un destino de viaje para todo el año
¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer los antiguos senderos utilizados por pescadores, vigías y vecinos que fueron enhebrándose por todo el litoral catalán, subir sus escaleras, salvar los desniveles, asomarse a sus miradores, para descubrir paisajes inigualables? El Camí de Ronda, conocida ruta del litoral gerundense y uno de los tesoros de la Costa Brava, brinda esta posibilidad durante todo el año. En verano, el trayecto tienta al caminante a sumergirse en las aguas cristalinas por su azul intenso, en otoño, ofrece la visión inolvidable del color ocre de sus acantilados, en invierno, muestra la imagen más salvaje e indómita de su entorno…, y en primavera deleita con una luz especial e inigualable.

El Camí de Ronda
El Camí de Ronda ofrece dos itinerarios principales: el lineal, que comienza en la población de Sant Feliz de Guíxols y finaliza en el pueblo de Begur, y el circular, que se inicia y termina en la ciudad de Girona.
Ambas son propuestas para los amantes de la naturaleza en estado puro, del hedonismo que habita en el Meditarráneo, y de sí mismos, porque a lo largo de todo el camino se estarán haciendo el mejor de los regalos.
Los senderos marcados permiten caminar por donde lo hacía el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras de España, ya que se construyó para que defender las costas catalanas del contrabando.
“Guía de la Costa Brava”
Para que esta experiencia enriquezca al máximo los sentidos es muy recomendable llevar en la mochila algunas de las obras que escribió Josep Plá sobre este auténtico paraíso, aunque el libro imprescindible sería su Guía de la Costa Brava publicada allá por 1955. Cada una de sus páginas enseña a admirar y a amar este auténtico paraíso. Como acertadamente describe: “En toda esta parte de la costa, la naturaleza parece complacerse en ofrecer sus más auténticas e inolvidables combinaciones de tierra y mar, de bravura y delicadeza, de geología y de sensibilidad”.
El Camino lineal se caracteriza por la magia del Mediterráneo y el circular por sus contrastes

Si se elige el camino lineal –43 kilómetros–, el Mediterráneo será compañero inseparable a lo largo de todo el trayecto. El primer día se puede partir de la playa de Sant Feliu de Guíxols, para seguir por Sant Pol de S’Agaró, donde aún se recuerdan las imágenes de las bellísimas Elizabeth Taylor y su mítico traje de baño blanco, o de Ava Gadner, y es que estamos en el kilómetro 0 del glamour de la España de los sesenta, cuando visitaban localidades como Begur o Llafranc personalidades del mundo de la cultura y de otros relacionados con la gauche divine y la farándula.
Por otro lado, el camino circular –140 kilómetros–, deleita con contrastes inolvidables entre el mar y la montaña, a la vez que descubre pueblos medievales, calas paradisiacas y el cautivador encanto de Girona.
La imbatible e indiscutible belleza paisajística de ambos itinerarios consigue que aquel que los «camina» no regrese a su vida cotidiana siendo la misma persona. Quien los recorre lo entiende al finalizarlos. Como indica una de las canciones más universales de Joan Manuel Serrat, Mediterráneo, inspirada en la Costa Brava: “Llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya”.
Un abrazo.
Maica Rivera
Artículo publicado el 30 de agosto 2019 en LA RAZÓN
Agradecimientos a Costa Brava Pirineu de Girona y a Catalunya Turismo.
Tiene unas bonitas vistas de sus calas.
Berenice:
La Costa Brava, como bien dices, alberga calas que te aseguro son «mágicas»… envuelven con su belleza y calma. Cuando regreses a Catalunya, me gustaría volver a ser tu guía, y mostrarte algunos de los rincones que he descubierto en este viaje. Un gran abrazo, y gracias por tu apoyo y cariño diario.
Maica Rivera
Hemos estado varias veces por la Costa Brava pero personalmente soy más de la Costa del Sol. Espero que algún día escribas sobre este destino.
Anna:
Espero algún día recorrer la Costa del Sol, y te prometo escribir sobre ella. Si todo va bien la visitaré el próximo año. Un gran abrazo desde Catalunya y gracias por viajar conmigo a través de mis publicaciones.
Maica Rivera
Paseo agradable. Para mayor tranquilidad mejor evitar mes de agosto y puentes con buen tiempo.
Beatriz:
Como bien dices en «alta temporada» hay muchos caminantes, por eso indico que es un destino de viaje para cualquier época del año, para el que desee hacerlo sepa que ofrece belleza todos los días. Un gran abrazo!
Maica Rivera
He paseado incontables veces pues he vivido en la zona.
Dafne:
Debe de ser maravilloso vivir en la Costa Brava y poder disfrutar cada día su belleza. Gracias por compartir tu experiencia!
Maica Rivera
Hice en su día tres etapas del cami de Ronda. Hice desde Sant Feliu de Grixols a Begur.
Eric:
Por lo que describes realizaste el Camí de Ronda lineal, con el Mediterráneo como compañero en todo momento… Un gran abrazo desde Catalunya!
Maica Rivera
En realidad, estos senderos recorren toda la costa española, desde Cataluña hasta Huelva
Felipe:
Es cierto, pero no todos los senderos hasta Huelva están habilitados para los caminantes… Un gran abrazo y gracias por compartir la información!
Maica Rivera
Recorrer los Caminos de Ronda de la Costa Brava es una de las mejores formas de conocer esta preciosa zona del litoral de la provincia.
Gerardo:
Llevas razón, realizar el Camí de Ronda es una de las experiencias que más dan a conocer la belleza de la Costa Brava. Un gran abrazo desde Catalunya!
Maica Rivera
España tiene lugares muy bonitos, aunque la Costa Brava no sea mi parte favorita. Cada uno tiene su opinión. Un saludo desde California.
Elisa:
Es cierto, España es un país con destinos de viaje preciosos! Un gran abrazo hasta California, lugar que espero conocer algún día.
Maica Rivera
Yo hice algunas por la zona de Calella de Palafrugell y cerca del Cap Roig.
José:
Recorrí algunos kilómetros por esas zonas, la belleza que ofrecen es indescriptible! Un gran abrazo.
Maica Rivera
En este camino los carabineros y la guardia civil hacían rondas para interceptar contrabandistas.
Andrés:
Así era, el Camí de Ronda se trazó para vigilar el contrabando…, y hoy día es uno de los «tesoros» de la Costa Brava. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Nosotros conocemos varios pueblos de la Costa Brava catalana
David:
La Costa Brava tiene tantos pueblecitos y rincones maravillosos por conocer… en este artículo solo he nombrado algunos de ellos, pero recomiendo visitar todos! Un gran abrazo!
Maica Rivera
Cada qués tiene algunos de los mejores caminos de Ronda de la Costa Brava.
Kristy:
Cadaqués, la tierra de Dalí, me encantó conocer este pueblo y todos lo que en él evoca al artista, el museo, su escultura… Un gran abrazo y gracias por compartir!
Maica Rivera
Yo suelo ir de San Feliu a platja d’Aro del tiron y regresar.
Lola:
Conozco ambas localidades, las dos con un encanto especial! Apenas se distancian unos 8 km, y al igual que tú fui el mismo día! Un gran abrazo y gracias por compartir!
Maica Rivera
S’Alguer es mi rincón favorito del Camino de Ronda
Marisa:
Dicen que S´Alguer es una de las calas más bonitas del mundo. No he podido visitarla, pero espero hacerlo en mi próximo viaje a la costa Brava. Un gran abrazo y gracias por compartir tu «rincón» favorito.
Un gran abrazo.
Maica Rivera
Para cuando un post sobre Ronda, o un pueblo de la provincia de Málaga?
Magali:
Conozco Ronda, es uno de los pueblos más bonitos que he visitado. Hace años vivía en Marbella y fui varias veces a Ronda. Prometo algún día escribir sobre su encanto y belleza. Un gran abrazo desde Catalunya!
Maica Rivera
Querida Maica, hola bonita.
Sabes?… siempre que voy hacía la Costa Brava, descubro nuevas bellezas, es espectacular, sus calas, sus pueblos, su vegetación, una luz maravillosa, playas escarpadas.
La primera vez que estuve en Llafranc, o Pals, me enamoré de ella y desde entonces creo que tenemos suerte de tenerla tan cerca y poder disfrutarla… Hay que vivirla y sobre todo hacer ese maravilloso “ Camino de Ronda”
Siempre eres un acierto seguro.
Un abrazo cariñoso.
Tina:
He descubierto la belleza de la costa Brava estos días, y creo que al igual que tú, me he enamorado de ella. Como bien dices, la primera vez que estuve en Llafranc me emocioné. Algo en su atmósfera cautiva e inspira sentimientos entrañables… Me siento afortunada de vivir en Catalunya, de haber conocido a personas que como tú me han acogido con tanto cariño… me siento agradecida hacia la vida. Un gran abrazo, y no tengo palabras para agradecer las tuyas.
Maica Rivera