Mons fue descrita por Victor Hugo como «una ciudad muy curiosa». Quizás lo que el escritor pretendía decir es que Mons envuelve con su inquietud artística…
Mons fue descrita por Victor Hugo como “una ciudad muy curiosa”. Quizás lo que el escritor pretendía decir es que Mons envuelve en una inquietud artística; no en vano se la conoce popularmente como la capital del arte de Valonia. Sea como sea, el sonido de sus campanas, el trazado irregular de sus calles estrechas, e incluso sus típicas casas de ladrillo, están en perfecta armonía con edificios y monumentos componiendo todo ello una «obra» de valor incalculable. Mons es un reflejo de una Europa auténtica, hermosa y creativa, ávida de ser conocida.
Mons, el arte impregnó su aire
Hace apenas cuatro años, esta pequeña joya medieval, perteneciente a la región de Valonia, en Bélgica, salió del anonimato al ostentar la capitalidad cultural europea del 2015. El título supuso toda una renovación para Mons, situándola en el mapa turístico del viejo continente, y convirtiéndola en un destino de viaje en el que el arte invadía cada centímetro. De aquel año queda una imborrable huella: adoquines de colores en sus céntricas calles, ventanas que antaño fueron tapiadas y ahora están decoradas con pinturas que asemejan a cuadros expuestos al aire libre, restaurantes que exponen en sus paredes obras locales maridadas con productos de cercanía que hacen de su cocina una forma de sentir y de emocionarse, como en el establecimiento de Le La du Hautbois, en la rue du Hautbois, o en tiendas tan peculiares como MOSAIC, que vende algo más que artículos, pues alberga una asociación sin ánimo de lucro que ayuda a la integración de colectivos necesitados.

Por su atmósfera impregnada de arte, por sus esculturas y obras itinerantes, por su ambiente de estudiantes…, por todo ello y más, Mons es una ciudad vibrante ante la cual es imposible permanecer indiferente.
Una pinceladas a su arquitectura
En Mons, es como si la vida girara en torno a la Grand Place. En ella se levanta un imponente ayuntamiento de estilo gótico. Una de las singularidades de esta construcción es que tras su fachada se encuentra un bonito jardín que es un remanso de paz. Otra, es una pequeña figura de bronce del siglo XV junto a su soberbia puerta, conocida por Singe du Grand Garde, según la creencia quien acaricia su cabeza con la mano izquierda atraerá la buena suerte.
Por otro lado, estatuas, cuadros antiguos y manuscritos deleitan en un marco excepcional: la Colegiata Sainte-Waudru. Es de estilo gótico brabante, con espléndidas representaciones religiosas de alabastro y vidrieras de belleza indescriptible que datan del siglo XVI. Comenzó a erigirse en 1450 y su finalización superó los doscientos años. Tal vez ese largo periodo de tiempo fue el que hizo esta colegiata tan especial.

El Beffroi o campanario, es Patrimonio de la Humanidad y se alza en un viejo parque de un castillo ya inexistente, quedando su torre a la vista tanto a norte, sur, este u oeste, sin importar desde que punto de la ciudad se mire. Hoy día, se puede subir por su interior en un ascensor para contemplar una panorámica de Mons inolvidable.
Estos edificios son los más icónicos, pero en cada rincón de esta urbe se halla algo que contemplar. Su enigmático encanto la hace fascinante.
Así es Mons
Un lugar que plasma su espíritu peculiar, es el Mundaneum. El Google de papel. Un espacio que reúne doce millones de fichas con referencias bibliográficas del conocimiento de la humanidad colocadas en miles de cajones de bellos armarios de madera de castaño. Llegaron a existir dieciocho millones en un proyecto que comenzó en 1895, cuya historia es la historia del mundo, un mundo representado en su centro con un gran globo terráqueo que domina la estancia y abruma por su significado haciendo reflexionar.

Y por último, a destacar como espacio de preguntas que hacen pensar, el Museo Mons Memorial. Una gran exposición permanente confronta con la historia militar de esta población desde la Edad Media hasta el siglo XX, centrándose en las dos guerras mundiales. Visitarlo es sumergirse en un océano de dudas existenciales que aparecen cuando se adquiere la certeza de que el ser humano es capaz de dañar. Al recorrerlo despierta, al igual que el arte, sentimientos y emociones que nos cambian sin poderlo explicar.
Así es Mons, algo más que una pequeña ciudad. Se podría definir como un diamante en bruto, que no necesita ser pulido, porque su brillo captura la “curiosidad”; aquella que llamó la atención de Victor Hugo.
Artículo publicado el 24 de octubre de 2019 en LA RAZÓN
Reportaje emitido el 13 de diciembre de 2019 en LA RAZÓN TV
Viaje por invitación de Valonia Bélgica Turismo
Interesante, como todos tus artículos, animas a viajar y conocer lugares.
Luis
Luis:
Mons es una ciudad que despierta la inquietud de conocer a través del arte que se respira en su atmósfera! Un gran abrazo desde Valonia, en el sur de Bélgica.
Maica Rivera
Interesante post sobre esta ciudad Belga.
Berenice:
Mons es una ciudad muy interesante, me alegro que leer mi artículo haya despertado tu curiosidad! Un gran abrazo desde Valonia, al sur de Bélgica!
Maica Rivera
Los circuitos de viajes que se realizan por Bélgica dejan en el olvido interesantes ciudades, pueblos e incluso regiones.
Anna:
Así es, el sur de Bélgica es la parte más desconocida del país, y sin embargo alberga joyas como la región de Valonia, con encantadoras ciudades y pueblos. Estoy recorriendo toda Valonia con su Departamento de turismo e iré publicando artículos sobre todo lo que estoy descubriendo! Un gran abrazo!
Maica Rivera
Mons es una de aquellas ciudades que existen pero no están en los circuitos turísticos y donde solo pocos elegidos llegan a visitar.
Elisa:
Cierto, Mons no es una ciudad muy conocida, pero una vez se la conoce deja huella imborrable y convierte en prescriptor de su belleza al viajero! Un gran abrazo desde Valonia, en el sur de Bélgica!
Maica Rivera
Le Vieux Mons atrapa enseguida al viajero curioso.
Beatriz:
«Le Vieux Mons» es una expresión preciosa! Un gran abrazo desde su Grand Place y gracias por viajar conmigo a través de mis publicaciones!
Maica Rivera
Fui a las ciudades típicas belgas y Mons ni se me pasó por la cabeza.
Virginia:
Espero que tras leer mi artículo, cuando regreses a Bélgica tengas la ciudad de Mons como una visita pendiente, te aseguro que te cautivará con su encanto. Un gran abrazo desde Valonia!
Maica Rivera
Valonia es la región desconocida de Bélgica
Magali:
Así es, Valonia es una de las tres regiones de Bélgica, y aunque es desconocida, alberga una gran belleza! Un gran abrazo desde Mons!
Maica Rivera
Bélgica es un país que recibe cada año un sinfín de turistas con ganas de conocer principalmente las ciudades de la región de Flandes.
Felipe:
Bélgica alberga ciudades que todos conocemos ya sea a través de fotografías, libros o programas de viaje, pero también existen en el país belga poblaciones menos conocidas y que sin embargo atesoran una gran belleza, como Mons. Un gran abrazo desde el sur de Bélgica, en la región de Valonia!
Maica Rivera
Difícil competir con la capital, Bruselas, y con el trío de ases flamencos: Amberes, Brujas y Gante.
Alisa:
Has expuesto una gran verdad, pero una vez se conoce Valonia, se descubre que al igual que Amberes, Brujas y Gante, sus ciudades y pueblos ofrecen mucho al viajero! Un gran abrazo desde Mons!
Maica Rivera
Mons no es un lugar tan imprescindible como algunas de las joyas flamencas.
Andrés:
Mons no es que sea imprescindible, simplemente es una ciudad diferente y cautivadora. Créeme, cuando se conoce, uno se enamora de sus calles y monumentos! Un gran abrazo desde Valonia!
Maica Rivera
Valonia es un diamante en bruto al que bastaría frotar un poco para vislumbrar en su reflejo esa Europa todavía intacta, auténtica y hermosa.
Cristina:
Has descrito la esencia de Valonia con palabras muy certeras! Gracias y un gran abrazo desde la ciudad de Mons!
Maica Rivera
No son pocos los rincones que hay que ver en Mons.
Eric:
Cierto, Mons está repleto de lugares peculiares y bellos! Un gran abrazo desde su Grand Place!
Maica Rivera
Una de las grandes joyas arquitectónicas de la ciudad de Mons es la Colegiata de Santa Waudru.
Dafne:
Así es, la Colegiata de Santa Waudru es un edificio que impone con su sobria belleza! Más de doscientos años tardaron en construirla, y es indescriptible lo que se siente en su interior. Un gran abrazo desde Mons.
Maica Rivera
Una de las grandes joyas arquitectónicas de la ciudad de Mons es la Colegiata de Santa Waudru.
Lola:
La Colegiata es uno de los edificios más emblemáticos de Mons, y su belleza es soberbia! Un gran abrazo desde Mons.
Maica Rivera
Van Gogh no vivió en Mons pero muy cerca. Algunos lugares íntimamente relacionados con su vida pueden seguirse en una interesante ruta, entre ellos la casa donde vivió que hoy es un pequeño museo dedicado a su figura.
Deborah:
Cierto, un joven Vincent van Gogh vivió una época en Mons, y su historia es muy interesante… Como bien dices hay una ruta y un museo en la ciudad dedicado a este genial artista. Escribiré sobre él en mi próxima publicación. Un gran abrazo desde Valonia!
Maica Rivera