“See now buy now»: ¿Peligro para las «Fashion Week”?
“See now buy now»: ¿Peligro para las «Fashion Week”?
19 de septiembre del 2016
“See now buy now»: ¿Peligro para las «Fashion Week”? El objetivo de las ediciones de “Fashion weeks” (indiferente del país donde se celebren) es presentar las colecciones con 6 meses de antelación a la temporada. Bajo esa fórmula se ha estructurado la industria de la moda desde sus comienzos, pero todo esta en continuo cambio […]
“See now buy now»: ¿Peligro para las «Fashion Week”?
El objetivo de las ediciones de “Fashion weeks” (indiferente del país donde se celebren) es presentar las colecciones con 6 meses de antelación a la temporada. Bajo esa fórmula se ha estructurado la industria de la moda desde sus comienzos, pero todo esta en continuo cambio y un nuevo concepto va ganando adeptos entre diseñadores como Tomy Ford, Burberry, Tommy Hilfiger: “See now buy now” o, lo que es lo mismo, “lo ves lo compras”.
En la Fashion Week Nueva York celebrada paralelamente este fin de semana con Fashion Week Madrid, numerosas ausencias debidas a esta tendencia. Los diseñadores no quieren mostrar sus futuras colecciones, centrándose en pasarelas que les permitan presentar “el presente mas puro”.
En España, Roberto Verino ha sido el primero en tener la valentía de sumarse a esta nueva fórmula “descolgándose” de Fashion Week Madrid, y presentando su colección otoño 2016 en la 5ª edición de MFSHOW (Museo del Traje Madrid). Su ausencia aquí, en esta edición de Fashion Week Madrid es un murmullo de los que voy recogiendo para elaborar un artículo, mirando siempre “lo que está pero nadie ve…”.
Os voy adelantando: una entrevista con la directora de IFEMA, Julia Gonzales, con diseñadores, patrocinadores, modelos y con el violinista Paco Montalvo, que con su violín consiguió convertir el desfile de Juana Martín en una experiencia sensorial en la que moda, cultura, Historia y sentimiento inundó a los asistentes, seduciendo, enamorando y sorprendiendo.
No dejare atrás todo lo que puedes encontrar en el ciberespacio, y no me refiero a cafeterías, maquillajes, photocall, sino a los “friquis fashion» que deambulan durante horas preguntando continuamente por algún pase que les permita presenciar un desfile… ¿Qué sería de la moda sin ellos? Por otro lado el mundo de los bloggers. Interesante observarlos de cerca…y contarlo.
Dos días quedan aún de desfiles, presentaciones, imprevistos. El ritmo de la moda atrapa, la música, colores, texturas. Para una viajera impenitente como yo esto es un destino como cualquier otro. ¿A quién le apetece emprender un viaje distinto?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarLeer más
Política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.