El Cementerio Sant Sebastiá, en Sitges, es un simple terreno de planta irregular, pero algo en él es especial, haciendo que nos planteemos cómo seguir viviendo lo que nos queda de vida.
Sitges, el cementerio Sant Sebastiá
El Cementerio Sant Sebastiá, en Sitges, es un simple terreno de planta irregular, pero algo en él es especial, haciendo que nos planteemos cómo seguir viviendo lo que nos queda de vida.
Situado frente al mar está rodeado por un muro blanco –típico de los cementerios mediterráneos–, y, por la belleza de sus esculturas, pertenece a la Ruta Europea de los Cementerios, reconocida por el Consejo de Europa desde el año 2010 con la mención Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
A día de hoy, la ruta la conforman sesenta y siete camposantos pertenecientes a cincuenta y cuatro ciudades de veinte países. Este itinerario presenta a los cementerios como lugares importantes de visita para aprender sobre nuestra cultura.
Más de dos siglos…
El primigenio cementerio de Sitges se encontraba en el baluard, junto a la iglesia parroquial, pero en 1773 el obispo de Barcelona decidió el traslado a otro emplazamiento, y el 23 de febrero de 1814 se bendijo el nuevo camposanto con el nombre de Sant Sebastiá.
La ermita homónima que destaca en una de sus fachadas es posterior a su construcción, siendo edificada en una de las diversas reestructuraciones y ampliaciones que se realizaron hasta alcanzar su aspecto y dimensión actual.
En el camposanto Sant Sebastiá ya no se celebran enterramientos. En su interior, los nichos se combinan en un bello desorden con lápidas, sepulcros y zonas ajardinadas, a la vez que las inscripciones de los epitafios desconciertan por encontrarse algunas de ellas en inglés… Quizás esta mezcolanza indique que la muerte ha decidido competir con el caos de la vida para no ser tan temida.
El valor artístico –principalmente de estilo modernista– y antropológico de todo el conjunto, así como la paz que se percibe en el recinto, hacen del lugar un punto de gran interés para el viajero.
La Historia es la suma de todas las historias unidas
Entre los pobladores del cementerio se encuentra Pepeta Moreu. Fue el amor imposible de Gaudí. La única mujer que recibió una propuesta de matrimonio del arquitecto. Se cree que se conocieron en torno a 1880 y tras cuatro años de cortejo por parte del genial artista, ella le rechazó.
Antoni Gaudí se refugió en la que sería la pasión de su vida, La Sagrada Familia, encargo que recibió en 1884. ¿Quién sabe qué habría sucedido con el proyecto de “su” templo si él se hubiera casado y llevado otra vida?
Al contemplar la inscripción del nicho en el que Pepeta yace, la imagino tocando su piano mientras Gaudí escucha… Es el efecto de los cementerios y sus tumbas: desvelan verdades que hacen pensar que sucedería si llevásemos otra vida.
Posiblemente, de todas las certezas que este cementerio encierra, la de Pepeta sea la más representativa de como la historia es la suma de todas las historias unidas.
En el interior del cementerio Sant Sebastiá
Frente al mar, los cipreses sobresalen coronando el blanco muro con ramas que el camino al cielo indican, no sea que las almas, ante el azul del Mediterráneo, se dirijan a él confundidas, pues, según una antigua leyenda, si lo hacen se convierten en criaturas marinas.
Una sencilla puerta al entrar, y tras ella, desarma la serenidad que se respira. Se yerguen las esculturas modeladas con tanta maestría que transmiten sentimientos que a la mente abruman.
Las paredes que en el exterior son un uniforme muro blanco, en el interior son una composición de múltiples losas que cierran los nichos, tan distintas entre ellas, que parece forman una abstracta pintura: blanco, ocre, gris, negro…
En la parte central, pequeños senderos de guijarros invitan a perderse entre las tumbas. Se mezclan sepulcros con lápidas y cruces sencillas. Deambulando entre ellos, el olor de la muerte va envolviendo, ganándole la batalla al de la vida…, y poco a poco deja de distinguirse el aroma del mar, el de los árboles, y el de las flores que allí respiran. Es su respiración la que desarma al entrar, por su resignación a no tener fragancia alguna.
Entre las estatuas, un poco extraviada, pienso en lo efímera que es la vida y me hago tantas preguntas que no podría responderlas ni viviendo mil veces, ya que todas ellas implican decisiones escogidas.
En mi pasear, hallo un resquicio en el muro que separa del Mediterráneo. Es una especie de ventana rectangular y alargada que permite que entre un poco de brisa, y allí, en el «lado» de la muerte, pienso en la vida.
Un abrazo.
Maica Rivera
Edición gráfica Miguel Berrocal
Artículo publicado el 23 de agosto 2018 en LA RAZÓN
Reportaje emitido el 3 de septiembre 2018 en LA RAZÓN TV
El cementerio Sant Sebastià destaca por sus muestras del Modernismo catalán. Es sin duda, una joya arquitectónica y escultórica.
El cementerio de Sant Sebastià es de esos pequeños retazos de historia que aún queda por España y que a visitarlo nos hace conocer un poco más a quien vivió.
Los cementerios son parte integrante del patrimonio cultural de una ciudad.
Berenice:
Así es, los cementerios forman parte de nuestra realidad antropológica además de ser lugares de gran interés histórico. Pasear por ellos es conocer la vida un poco más. Un gran abrazo y gracias por tu apoyo diario e incondicional amiga mía.
Maica Rivera
La vida de ARTISTA exige plena dedicación para alcanzar metas… «IMPOSIBLES»… 😊
Es necesario «aislarse» del mundo, asumiendo tan sólo las responsabilidades que te impone TU arte…
Ello puede implicar dejar de lado el universo de tus ÍNTIMOS afectos en post de metas mayores… NO se le puede exigir mayor rigor a un ser humano…
Cada cual debe de elegir su camino, estando dispuesto a asumir los sacrificios que le … IMPONGA…
Personalmente creo que el ARTE no tiene la importancia suficiente para sacrificar mis AFECTOS por él… en realidad creo que mi obra así concebida es más… HUMANA.
Excelente artículo mi querida amiga MAICA… Pepeta Moreira entendió que JAMÁS sería el auténtico AMOR del genio GAUDÍ… y lo entregó a la humanidad para que apreciaran eternamente su inigualable … TALENTO… diría que sacrificó su amor personal por el hombre en beneficio de los… DEMÁS…
Y es verdad que estos lugares son un magnífico marco para dar valor a la… VIDA… vivamos pues el TIEMPO que nos queda eternamente abrazados con nuestra… POESÍA…
Muchos besos y abrazos de TU POETA… 💋💋💋
…»es necesario aislarse del mundo», así es mi querido poeta. El arte exige dedicación plena, es déspota con aquellos que le sirven, pero es imposible resistirse a él si te ha elegido para adorarlo… Lo cierto, es que vida solo vivimos una, y elegir cómo hacerlo no es fácil… Un gran abrazo y gracias por tu tiempo, cariño y apoyo diario, pues mi arte me aísla y tú tienes la capacidad de sacarme de mi mundo, Agustín: gracias.
Maica Rivera
Sant Sebastià alberga innumerables grandes panteones de indianos.
Anna:
Así es, muchos emigrantes que retornaron de América con riquezas se hicieron construir imponentes sepulturas en Sant Sebastiá, es uno de los motivos de que el cementerio sea tan bello. Un gran abrazo
Maica Rivera
Los cementerios, son esos lugares olvidados para muchos y muy presentes para otros, guardan historias sorprendentes de los que yacen allí.
Magali:
Es una gran verdad, los cementerios guardan historias de vida que tienen mucho que enseñar. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Los cementerios están repletos de misterios, leyendas e historias que contar.
Elisa:
Los cementerios son en sí mismos una historia que contar: su construcción, su crecimiento… Un gran abrazo y gracias por compartir.
Maica Rivera
He visitado muchos cementerios a lo largo de mi vida, pero algunos me han impresionado más que otros… Seguro que este me gustaría.
Elodie:
Este cementerio, por estar frente al mar y por sus esculturas es bellísimo, te encantaría. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Hay un dicho que no recuerdo de quién es, pero que asegura que no conoces bien un país y su cultura, hasta que no visitas sus cementerios.
Virginia:
Así es Virginia, para percibir la esencia de la cultura de un país, hay que conocer sus costumbres y tradiciones funerarias. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Los cementerios están repletos de misterios, leyendas e historias que contar.
Willian:
Así es, los cementerios guardan muchos secretos que nos sorprenden al descubrirlos… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Me ha gustado el post, muy interesante.
Anthony:
Gracias, es un lugar muy interesante te lo aseguro. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Los cementerios son un reflejo del pasado de la sociedad que ha vivido en tu ciudad.
Cuando das una vuelta por el cementerio descubres mucho sobre donde vives.
Manolo:
Cierto, un cementerio «habla» de guerras, epidemias… refleja todos los sucesos de la localidad. Un gran abrazo.
Maica Rivera
En el cementerio de Sitges, los panteones y las sepulturas son un valioso testimonio de su historia.
Toñi:
Así es, los panteones y sepulturas «hablan» de los habitantes de Sitges, de sus costumbres, de sus vidas… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Algunos cementerios pueden ser museos al aire libre.
Emma:
Es cierto, son museos al aire libre que muestran la cultura de los lugares donde están ubicados. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Un paseo entre las tumbas y los mausoleos de cada lugar revela pequeñas curiosidades y grandes historias escondidas en estos camposantos.
Maria José:
Entre los sepulcros se van desvelando muchas cosas… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Últimamente ha surgido un gran interés entre los viajeros alrededor de los cementerios y todo aquello relacionado con ellos.
Ana:
Es el interés de conocer nuestro pasado, visitar los cementerios nos acerca a nuestros antepasados… Un gran abrazo!
Maica Rivera
En Europa y por todo el mundo se esconden otros camposantos que merecen una visita. Muy interesante.
David:
Es cierto, no solo en Europa hay cementerios históricos, hay lugares como la India, Egipto…, donde visitar sus camposantos nos desvela el pasado. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Visitar cementerios, es otra manera de acercarse a la cultura e historia de cada destino.
Marisa:
Así es, es una manera de sentir la esencia del lugar que visitamos. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Los cementerios, impregnados de historia, pueden servir como una tranquila y serena escapada del caos de una gran ciudad.
Marcos:
Cierto, los cementerios transmiten serenidad, y pueden ayudarnos a ordenar nuestros pensamientos. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Hay muchos cementerios bonitos que vale la pena visitar, entre ellos el de Sitges. Parece que el cementerio Sant Sebastià sea muy bonito.
Rafael:
El cementerio de Sant Sebastiá, por su enclave privilegiado frente al mar, es un lugar maravilloso… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Visitar un camposanto no siempre es símbolo de tristeza o de duelo.
Marisa:
Así es, visitar un cementerio a veces es tan solo buscar un lugar que incite a pensar… un gran abrazo.
Maica Rivera
Muchos cementerios son verdaderos museos al aire libre, por su arquitectura, por la naturaleza que lo envuelve, por su belleza.
Deborah:
Es cierto, son museos que sorprenden por todo el arte y cultura que muestran… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Estos lugares se convierten en sitios dignos de visitar, en el que caminar entre sus tumbas te invita a conocer la historia de los lugares donde están emplazados.
Ricardo:
Los cementerios son sitios tan especiales que al caminar por ellos nos hacen cuestionar todo lo que conocemos. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Visitar cementerios cuando viajas es un poco extraño, pero los camposantos te permiten conocer mucho
David:
No es extraño, sino que es, como bien dices, enriquecedor por todo lo que muestran… Un gran abrazo!
Maica Rivera
La historia, el arte y la reflexión se reúnen en silencio en los camposantos.
Vicky:
Es un silencio que envuelve, pero que a la vez desvela tanto… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Cada pequeño cementerio tiene un secreto por descubrir.
Pablo:
Así es, cada vida que existió tiene su pequeño secreto… Un gran abrazo!
Maica Rivera
El cementerio es un reflejo de la sociedad. Si quieres conocer bien una ciudad, tienes que visitar el cementerio
Juan:
Es totalmente cierto, los cementerios son un reflejo de la sociedad, de nuestras costumbres y cultura… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Hay cementerios de muchos tipos. Unos son tristes y sin personalidad, otros esconden una belleza sobrenatural y algunos que incluso reinan como atracciones turísticas por varias razones. Muy interesante el post.
Yona:
Gracias por tus palabras y por compartir, es cierto lo que dices: hay cementerios de muchos tipos. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Hay cementerios en todo el mundo y son cientos las necrópolis que merecen una visita, como el cementerio de Sant Sebastià.
Víctor:
Así es, hay muchos cementerios que merecen una visita, pues muestran nuestro pasado de forma contundente e irrefutable. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Que quieres que te diga de un cementerio, si son horas las que cuento de haber estado en uno al que Tú gustosamente te brindaste a poetizar.
Tanto el uno como este otro tienen su propia personalidad y de agradecer hemos de estar al pertenecer a otra época, a otros siglos, a otra manera de creer y de pensar.
Hoy, yo soy de aquel entonces y mi romanticismo me ha empujado a que las cenizas de mi madre formen parte de una sacramental que al igual que este de Sant Sebastiá en Sitges son únicos diciéndotelo todo en su silencio sepulcral.
Disculpa, me he ido del tema y con ello el de opinar de tu saber hablar siempre con la pluma de todo aquello que vives con tu presencia, pises donde pises , en cualquier lugar.
Maica, eres única, no cejes de seguir abriéndonos puertas de este mundo, que aún siendo conocidas, piden a gritos una prosa como la tuya que sin quererlo te invita a viajar.
Ángel:
Sé lo que para ti supone escribir en estos momentos acerca de la muerte, por eso te agradezco enormemente tu esfuerzo. Quisiera poder aliviarte del dolor que estás sintiendo estos días, pero no puedo, tan solo te garantizo que estaré siempre que me necesites. Un gran abrazo y te aseguro, que seguiremos viajando juntos en el mayor viaje: el de la vida.
Maica Rivera
El turismo de cementerios es una nueva modalidad de conocer un lugar. Los camposantos de nuestros pueblos y ciudades ocultan miles de historias, acogen a cientos de famosos, etc… Puede ser interesante.
Cristina:
Te aseguro que es un turismo que enseña y hace reflexionar, sorprende lo que puede mostrar un cementerio. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Este tipo de turismo es considerado como un turismo cultural, muestra lugares que prácticamente todos los pueblos y ciudades tienen. Con más o menos historia, curiosidades o leyendas, lo cierto es está despertando el interés de muchos turistas.
Daniel:
Es un turismo cultural que nos enseña mucho sobre nuestra historia, haciéndonos cuestionar muchos aspectos de la vida. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Me parece muy buena nota para comprender más sobre el turismo hecho en cementerios de los países europeos. Gracias por el artículo.
Pili:
Gracias a ti, por tu tiempo y por compartir. Como bien dices, el turismo de cementerios hay que comprenderlo, la muerte forma parte de la vida y no debemos de permitir que sea un tema tabú. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Pasear por camposantos con historia donde paz, amor, bienestar y tranquilidad, pienso que es lo se siente, esas emociones están garantizadas.
Carlos:
Emociones y sentimientos garantizados. Así es, pasear por los cementerios son experiencias que no se olvidan. Un gran abrazo.
Maica Rivera
En un cementerio o camposanto, podemos pasear tranquilamente para reflexionar un poco de la vida y saber de lo bonita que es y que dependiendo de los problemas que tengamos “todo tiene solución menos la muerte”.
Margare:
Gran verdad, «todo tiene solución menos la muerte», es una de las cosas que se nos desvela en los cementerios… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Este tipo de turismo lo veo como algo ejemplar y que observar tumbas, panteones o pensar en la muerte forma parte de la vida.
Sabrina:
Así es, es un lugar que incita a reflexionar sobre la vida. Un gran abrazo!
Maica Rivera
Vivimos en una maravillosa época en la historia donde las inquietudes y ganas por conocer no cesan de crecer.
Yolanda:
Así es, vivimos en una época que nuestra ansia por conocer, supera todos los miedos, incluso el de la muerte. Un gran abrazo.
Maica Rivera
La palabra “cementerio” proviene del término griego Koimeterion, que significa “lugar para dormir”. Pero en ellos descansan no solo los cuerpos y las almas, sino también la historia, el arte y el patrimonio del lugar donde se encuentran.
Kristy:
Es cierto, los cementerios no solo albergan cuerpos, sino almas, historias, arte… Un gran abrazo y gracias por compartir.
Maica Rivera
El cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más.
Celia:
Así es, a través del cementerio, se nos desvela la arquitectura y la historia de la localidad en el que se halla. Un gran abrazo.
Maica Rivera
El cementerio de Monturque en Córdoba es el único cementerio de España que contiene en su interior una zona arqueológica declarada Bien de Interés Cultural y posee en su interior unas cisternas romanas que se descubrieron en el siglo XIX, cuando una epidemia de cólera obligó a ampliar el cementerio.
Andrés:
Gracias por compartir! en mi próxima visita a Córdoba –yo nací allí– visitaré ese cementerio, desconocía su historia. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Querida amiga Maica, gran artículo, fascinante, los cementerios son un lugar misteriosos con leyendas y mucha historia este cementerio el de sant sebastia, es precioso situado junto al mar mediterráneo que anteriormente estaba situado en el baluard junto a la iglesia, de fachada blanca. hasta en un cementerio donde se encuentra la vida y la muerte podemos hablar de una historia de amor la que sentía Gaudi por Pepeta Moreau , en estos lugares es donde nos damos cuenta como pasa el tren de la vida y los demás siguen, un abrazo Maica
Fran:
Disculpa la tardanza en dar paso a este comentario, los comentarios me van llegando a mí directamente antes que al blog y yo los voy aprobando y contestando lo más rápido posible. Un gran abrazo y, una vez más, gracias por tu atención y cariño.
Maica Rivera
El turismo de cementerio es una práctica muy habitual en otros países de nuestro entorno a la que los españoles hemos empezado a sumarnos. Con ganas de visitar algunos que tenemos por Andalucía, y quien sabe iré a visitar el de Sitges algún día.
Alejandra:
En Andalucía se encuentran cementerios bellísimos, como bien dices, hemos empezado a apreciar el rico Patrimonio que tenemos en España! Un gran abrazo.
Maica Rivera
Mirando al mar cerca de Barcelona también se encuentra el cementerio de Montjuic que recoge buena parte de la historia de la Ciudad Condal.
Rafa:
El cementerio de Montjüic se encuentra en la lista de los que me gustaría visitar algún día… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Los amantes del arte fúnebre tienen una oferta muy amplia y variada en Europa. Desconocía este cementerio. Interesante el artículo.
Antonia:
Gracias por tus palabras, como bien dices, Europa ofrece cementerios que son auténticos museos al aire libre. Un gran abrazo!
Maica Rivera
El turismo necrológico es una tendencia que va en aumento. Este tipo de iniciativas ofrece un recorrido por los cementerios más emblemáticos del país que visites. A lo largo de este tipo de paseos se puede admirar mausoleos de imponente arquitectura, visitar tumbas de grandes personalidades y escuchar fantásticas historias y leyendas. Un saludo.
José María:
Ese es su nombre, turismo necrológico, y ofrece lugares de belleza indescriptible… Un gran abrazo!
Maica Rivera
La visita a los camposantos no se limita sólo a la festividad de los Difuntos. El turismo de cementerios empieza a dar sus pasos en España. Los mejores camposantos del país ya aparecen en una Ruta europea como es el caso del cementerio Sant Sebastià.
Jacky:
Así es, cualquier día es posible visitar los cementerios, y enseñan tanto sobre nuestra historia que se convierten en lugares de gran importancia para la cultura… Un gran abrazo.
Maica Rivera
La historia, el arte y la reflexión se reúnen en silencio en los camposantos. Bonito post.
Mari Carmen:
Así es, se reúnen en un silencio que fascina… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Visitar cementerios por su interés artístico e histórico ya es un motivo más para viajar alrededor del mundo.
Lola:
Así es, por ejemplo, yo he visitado en Egipto un cementerio donde la gente convive con los difuntos en los panteones… Un gran abrazo!
Maica Rivera
Cada vez más viajeros añaden a sus itinerarios una visita al cementerio de la ciudad por su valor artístico e histórico, sin dejarse llevar por el temor a su lado mortuorio. Este cementerio parece muy bonito.
Noe:
Gracias Noe, puedo asegurarte que el cementerio Sant Sebastiá te encantaría. Un gran abrazo!
Maica Rivera
No hay forma tan efectiva de valorar la vida como acercarse a la muerte.
Gracias a ti amiga mía, aún nos queda muchas cosas que vivir!
Berenice:
En los cementerios es donde me siento más viva… Un gran abrazo, y, efectivamente, aún nos queda mucho por vivir, no desperdiciemos ni un minuto de vida!
Maica Rivera
El hecho de recorrer los cementerios, apreciar las bellezas arquitectónicas e históricas, además de sus misterios y visitar las tumbas de grandes personalidades ya no es una idea descabellada.
Sonia:
Recorrer los cementerios es un acto de madurez, de saber enfrentarnos a la vida… Un gran abrazo.
Maica Rivera
No hay nada más solitario y más triste que un cementerio, pero también puede llegar a ser un espacio para la historia y el arte.
Los cementerios son cultura y parte integrante de una ciudad.
Antonia:
Los cementerios son lugares donde los sentimientos se desbordan, pero piensa que la tristeza, también forma parte de la vida. Un gran abrazo.
Maica Rivera
El objetivo de visitar cementerios es difundir el valor de los estilos artísticos, porque en cada uno de estos espacios se pueden encontrar diversos estilos, como el gótico, el románico, el barroco o el ‘art noveau’, que hacen que cada cementerio sea diferentemente especial.
Patricia:
Así es, cada cementerio es diferente, cada uno con su estilo arquitectónico, con su historia, con sus «vidas»… Un gran abrazo.
Maica Rivera
Es importante dar a conocer el rico patrimonio artístico e histórico que albergan los camposantos.
Eric:
Así es, es muy importante que no se pierda el testimonio de esos lugares, pues en ellos no reina la muerte, sino las vidas que, por los que allí yacen, fueron vividas. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Una descripción preciosa Maica … tengo que decirte que los cementerios siempre me han producido mucho “respeto” por no decir algo de incertidumbre, y nunca he llegado a sentirme cómoda en las visitas que me he visto obligada a realizar, pero desde que estoy siguiendo tú serie de artículos referente a ellos, he aprendido a mirarlos desde otro punto de vista, algo que te agradezco.
En mi próxima visita a Sitges, no dudaré en hacer una visita a esta maravilla que nos acabas de describir.
Mil gracias.
Rosa:
Los cementerios, la muerte, suelen ser temas tabú por el miedo que inspiran, pero querida amiga, tienen tanto que enseñarnos de la vida, que visitarlos enriquece y estimula a vivir cada instante… Yo suelo pasear a menudo por ellos, pues me fascina su calma, la serenidad que se respira… es uno de los lugares donde me siento más viva. Un gran abrazo y gracias por tus palabras, y por el cariño que tras ellas se adivina.
Maica Rivera
Los cementerios o camposantos están impregnados de misterio, leyendas e historia, aqui una vez que los visitamos con sus cipreses tan altos, empiezas a pensar en la vida, como pasa el tren de la vida junto a nosotros y no sabemos lo que nos deparara y cuanto tiempo estaremos en ella, pues todo seguirá igual menos nosotros, el cementerio de Sant sebastia estaba situado junto al baluard en la iglesia parroquial de Sitges, el obispo de Barcelona, ordeno emplazarlo a otro lugar y que gran idea, ahora se encuentra junto a un marco incomparable al lado del mar mediterráneo, entre la vida y la muerte podemos hablar de una historia de amor la de Gaudi con Pepeta Moreu, enterrada en este camposanto. los cementerios están llenos de historia que una vez tuvieron vida y te hacen pensar si tu serás historia de el, allí en el cementerio de Sant Sebastia hay almas que quieren que le acaricie por esa ventana rectangular la brisa del mar. Magnífica historia la que nos cuenta nuestra amiga Maica.Gracias
Fran:
Soy yo la agradecida, has resumido muy bien mi texto, eso me indica que lo has leído varias veces… Sinceramente me parece fascinante lo que los cementerios hacen con nuestros pensamientos: nos inducen a pensar en la vida. Un gran abrazo Fran, y gracias por el regalo de tu tiempo y cariño cada día, es una gran motivación para continuar sentir que hay personas que leen con el corazón.
Maica Rivera
Excelente artículo Maica, yo procuro evitar los cementerios porque estoy convencida de que hay energía de aquellos que no han podido despegarse todavía de la tierra. Algún dia compartiré una experiencia en un viejo cementerio. Pero es cierto que me suscitan una curiosidad insana los epitafios de la tumbas. La historia de Pepeta me ha encantado
Carmen:
Cada uno tenemos nuestras creencias y percepciones, a mí, visitar los cementerios me hace reflexionar acerca de lo que quiero hacer con mi vida. Es como si pensara que desearía que se leyera en mi epitafio, que como bien dices, es el resumen de nuestra vida. ¿Sabías que muchos poetas escribieron su propio epitafio?, espero escribir el mío algún día. Un gran abrazo Carmen y gracias por formar parte de mi día a día.
Maica Rivera
Lindo articulo Maica,,interesante la question entre Antoni y Pepeta, al pobre le rompen el corazon primero,!!,y despues,,,bueno, ya sabes como terminal….;)
Andrés:
Sí, sé como termina la vida de Gaudí, su pasión por la arquitectura hizo que su vida fuera solitaria y entregada a trabajar cada minuto del día… pero ha dejado tal legado, que allá donde esté, ahora está acompañado por la admiración de todos nosotros. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Querida Maica, ayer no podía leer tu texto… precisamente era una fecha crucial para mi… El dolor y los recuerdos se agolpan.
Con la descripción del cementerio de Sitges , consigues captar toda mi atención, me das una envidia sana… pronto sabrás más de Catalunya que yo… a la vez consigues que me entre él gusanillo por conocer lugares nuevos que antes habían pasado…
Perdona me voy del tema… cuando viajo me gusta si queda tiempo pasear con todo respeto entre las tumbas o panteones… imaginando por la inscripción quien puede yacer allí.
Siempre con mucho respeto.
Puedo decir que el De Cracovia y Praga han sido los que más me han impresionado.
Creo que la cultura de un Paus se transmite a través de sus muertos y el respeto que les dan.
Entramos en un lugar sagrado y respetuoso “ entre lo poético y lo lúgubre …. donde un cúmulo de sentimientos nos llegan…
Las sensaciones son de un remanso de paz … para un descanso eterno van de lo mágico a lo siniestro… a veces me he quedado maravillada de un rincón, en el que se respiraba una belleza y atmósfera especial.
Siempre místicos… ya ves hay tanto por decir de ellos… al final son otras ciudades… de personas queridas y amadas que descansan esperando…? Algo? Quizás si…
Como siempre con tus artículos consigues que afloren pensamientos dormidos…
Muchas gracias querida Maica un abrazo cariñoso.
Cuídate mucho.
Tina:
Gracias por compartir tus sentimientos, enriqueces con tus comentarios mis textos. Como bien dices, hay días en que se agolpan los recuerdos y apenas dejan espacio para respirar, pero hay que ser valiente y enfrentarse a ellos Tina. Un gran abrazo y una vez más: gracias por dar tanto de ti misma sin pedir nada a cambio.
Maica Rivera
Bello solo mueren los que…no vivieron…un abrazo y un beso mi querida Maica
Antonio:
Bella reflexión mi querido amigo, «solo mueren los que no vivieron», gracias por compartir… Un gran abrazo y todo mi cariño sincero.
Maica Rivera