Tokio, la ciudad más poblada del mundo Tokio, la ciudad más poblada del mundo, es pese a ello un destino de viaje donde resulta fácil y sencillo pasear por las calles y orientarse. La cultura japonesa y sus normas sociales de comportamiento hacen que el significado de «aglomeración» aquí sea distinto: caminan rápido, sin desviar la […]
Tokio, la ciudad más poblada del mundo
Tokio, la ciudad más poblada del mundo, es pese a ello un destino de viaje donde resulta fácil y sencillo pasear por las calles y orientarse. La cultura japonesa y sus normas sociales de comportamiento hacen que el significado de «aglomeración» aquí sea distinto: caminan rápido, sin desviar la mirada, no sea tropiecen con alguien… El contacto físico entre ellos es algo inusual y extraño.
Capital de Japón desde hace más de un siglo, Tokio fue fundada en el año 1457, aunque anterior a esa fecha ya existían pequeñas poblaciones y templos en las colinas cercanas a su bahía. Actualmente, desde las aguas que la bañan –océano Pacífico– se contempla la imagen de elevados rascacielos que simbolizan en lo que se ha convertido: una de las principales potencias económicas mundiales.

La ciudad más poblada del mundo
La urbe, dividida en dos áreas principales –la continental y la insular–, es la zona más industrializada del país a la vez que es centro de la política, economía y cultura popular. Su superficie incluye lagos, ríos y parques nacionales, además de estructuras muy relevantes construidas por el hombre, como la Torre de Tokio.
El subsuelo es el corazón de Tokio
La ciudad deslumbra e inevitablemente intimida por sus dimensiones, tráfico y acelerado ritmo. La mejor opción para conocerla es utilizar el metro, el segundo más transitado de los que existen, siendo solo superado por el de Moscú. En Tokio la combinación de trenes e infraestructura del metro forman la red más extensa del planeta con una estimación de veinte millones de pasajeros diarios y más de un millar de estaciones…
…pasillos interminables que indican líneas de recorrido con destinos impronunciables. Toda la multitud parece cronometrar el tiempo por segundos, pues aquí perder un minuto es imperdonable…,así como no saber dónde has de apearte…Esto es una gran urbe y no existe «ninguna parte».
Cientos de personas se agolpan en los andenes del metro, que es el corazón de Tokio, pues «bombea» a los tokiotas a sus lugares de trabajo, estudio u ocio, los distribuye para que la ciudad articule todos y cada uno de sus movimientos. Conocer el subsuelo por el que los japoneses se mueven ayuda a entenderlos.
…Duermen de pie, rodeados de gente. Pero nadie osa tocarlos, nadie juzga su estado, pues, si duermen es porque duro han trabajado…, y eso en Tokio es sagrado. Inemuri llaman a esta forma de descanso.

El atún…
En Japón, padres e hijos duermen en la misma habitación hasta una edad muy avanzada. Quizás por ello, en el gentío, al adormecerse no se sienten abrumados. Su cultura es tan distinta que es imposible no detenerse a pensarlo.
…Y el metro va mostrando
Una de las incontables paradas está próxima al mercado de Tsukiji, que cerró sus puertas por traslado el 5 de enero del año 2018. En ella se apean cientos de turistas para degustar sushi en los restaurantes de los alrededores que aún permanecen abiertos.
La zona evoca con nostalgia una «ceremonia»que era espectáculo para el viajero: la subasta del atún. Tuve la suerte de visitarlo y conocerlo.
Asistir a la venta de los atunes fue una experiencia que «pagé», literalmente, con una noche de insomnio, ya que solo dos turnos cada madrugada –con las primeras ciento veinte personas llegadas– podían acceder al interior de la lonja para contemplar las tradiciones y cantos de pujas de pescadores y comerciantes.
Tokio nunca descansa
Otra estación muy solicitada es Harajuku, uno de los lugares más populares de la ciudad. Recorrer este distrito es como hacer un viaje al universo de la moda, pues es punto de encuentro de frikis y pintorescos personajes que fascinan con sus maquillajes y atuendos.
Omotesando es una de sus grandes avenidas. Su gran arbolada llega a recordar a un bosque…
Altos árboles se pierden en el cielo sabedores que no son admirados, pues compiten con aquello que creó el hombre: la necesidad de consumismo elevado a credo aceptado.
Los japoneses definen esta vía como los Campos Elíseos de Tokio. En ella se encuentran representadas las boutiques más prestigiosas, un lujo de visiones que despiertan el deseo de comprar sin descanso.

Tokio se oye, se palpa y se siente…
Adentrarse en las calles paralelas y perpendiculares a esta arteria desconcierta. Es territorio donde las «lolitas» ejercen un reinado en el que la moda es la ley que rige comportamiento y mando…Cuanto más impacta el atuendo, más influencia en las tendencias tienen el que lo porta y el que lo ha diseñado. Ejemplo de ello es la calle de Takeshita Dori…
…Ni Alicia en el País de las Maravillas vio nada semejante…Aquí, Fantasía se refugia asustada entre tanto disparate…Pero el resultado es un mundo en el que todo vale.
Y Tokio envuelve…
Ya te acerques a ella por tierra, mar o aire, la ciudad envuelve sin conocerte y sin pedirte nada a cambio. Los japoneses son tan educados que a veces uno se siente «salvaje»…No se puede alcanzar una cultura que es capaz de sincretizar religiones en su día a día cotidiano.
Tokio se huele, se oye, se palpa y se siente…, desprende olor a milenios de tradiciones, posee sonido de templos y ceremonias ancestrales, y en él se toca la densidad de un conocimiento sabio…Emociona una ciudad tan envolvente y que ofrece tanto.
…Me pierdo en tus calles con la seguridad de que nadie me hará daño, pues soy una más entre treinta y ocho millones… y entre ellos me siento a salvo.

El metro de Tokio es ser vivo…
Un abrazo.
Maica Rivera
Artículo emitido el 07 de noviembre 2018 en LA RAZÓN TV
que maravilla parcera esa ciudad debe ser una bacanería me alegro mucho por ti !!
como te va con la culebra ? y con el perro y el gato ? esa gente come lo que sea chinito kele aloz kjakjakjakjakjakja
buena crónica como siempre
Felicitaciones !!
Maximiliano, adoro la comida japonesa! Es cierto que su alimentación es muy diferente a la nuestra; muy variada y rica en nutrientes…exquisito el atún por ejemplo. Es una ciudad para perderse en ella! Un enorme abrazo y continuemos viajando…Le transmitiré a Scott Hefti tus felicitaciones. Gracias Maximiliano
Maica Rivera
Pd
Felicitaciones también al sr Hefti excelente fotografía
Un Trabajo impecable
Hello Maica, it is certainly very interesting to meet for you, this culture. And I think these freshly prepared food, noodles, rice and vegetables 😉 are quite my thing. I wish you great discoveries and feelings … A hug Vera
Dear Vera: Tokyo is incredible, it tastes, it smells, it’s colorful…it’s a city that speaks for itself. A big hug.
Maica Rivera
Tiene que ser una maraviilla .. disfruta mucho…un abrazo un beso te quiero
Es una maravilla Antonio! Gracias por tus bellas palabras, el sentimiento de cariño es mutuo. Cuídate mucho. Un gran abrazo.
Maica Rivera