Ana Frank, la casa de atrás: «No quiero haber vivido para nada.»

Ana Frank, la casa de atrás: «No quiero haber vivido para nada.»

15 de mayo del 2017

“Quiero seguir viviendo, aun después de muerta”. ¿Podré escribir algo grande algún día?…                                                                                   Diario […]

La casa de Ana Frank
Canales cercanos a la casa...
Calles cercanas a la casa
Castaño florecía en mayo
Desván donde ella soñaba...
El florecimiento del castaño a Ana emocionaba.
 Tras la estantería giratoria, la casa de atrás
Casa Ana Frank
Habitación de Ana Frank

11 thoughts on “Ana Frank, la casa de atrás: «No quiero haber vivido para nada.»

  • 15 mayo, 2017 at 07:38
    Permalink

    Muy buen artículo! La experiencia que pasó Ana da voz a muchas personas cuya voz fue a callada con esta injusta exterminacion.

    Reply
    • Maica Rivera
      15 mayo, 2017 at 11:23
      Permalink

      Ramona, desgraciadamente esa «experiencia», hoy, ahora mismo la están sufriendo otras personas, otras guerras, otras muertes…Que la escritura sirva para recordar la Historia…Que Ana allá donde esté perciba nuestro cariño, para que no dude nunca que su vida tuvo sentido. Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 15 mayo, 2017 at 10:43
    Permalink

    Es un ejemplo, como pocos, de que la escritura nos acerca a la inmortalidad. Es emoción y memoria. Genial artículo, Maica Rivera.

    Reply
    • Maica Rivera
      15 mayo, 2017 at 11:14
      Permalink

      Jose, Ana decía que quería ser periodista o escribir un gran libro…para mí ella es el claro ejemplo que cuando se escribe con el corazón, nada, absolutamente nada, detendrá a un texto …Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 15 mayo, 2017 at 20:41
    Permalink

    Me encanto lo que escribiste, recuerdo cuando lei el libro me senti tan impotente porque deseaba ayudarla, sentis ese dolor que ella sentia. Me encanto y mas las fotos, espero algun dia poder ir.

    Reply
    • Maica Rivera
      16 mayo, 2017 at 04:38
      Permalink

      Diana, Ana escribía con el corazón y la franqueza de una niña; sus sueños, ilusiones y miedos página a página nos van conquistando…Sentir el espacio tan reducido en el que transcurrió su vida –durante más de dos años–, el crujido de la madera que tanto miedo le producía…espero puedas visitar la casa algún día. Un abrazo.
      Maica Rivera.

      Reply
  • 15 mayo, 2017 at 20:48
    Permalink

    Emociona ..la vida de Ana que pena tanta injusticia en este mundo te felicito por como lo cuentas..un abrazo y un beso mi querida Maica…

    Reply
    • Maica Rivera
      16 mayo, 2017 at 04:44
      Permalink

      Antonio, cierto es que en este mundo de locos hay guerras, injusticias y mil cosas más que a lo largo de la historia se repiten una y otra vez…y de verdad, con el corazón en la mano, no entiendo el motivo de la violencia del ser humano y creo, que nunca lo entenderé. Así que seguiré escribiendo todo aquello que veo y siento…por si ayuda en algo. Un gran abrazo.
      Maica Rivera.

      Reply
  • 19 mayo, 2017 at 08:39
    Permalink

    Guten Morgen Maica, Du weißt mittlerweile, daß ich ein Mensch bin, der sich nicht so gerne an der Oberfläche einer Tragödie aufhält. Ich habe versucht einzutauchen, was mir aber einen Schmerz beschert hat, den ich nicht wirklich beschreiben kann, und es auch nicht will. Vor einigen Jahren habe ich mir einen wundervollen Film angesehen, der Regisseur war Michael Verhoeven und er war vor Ort, um Fragen zu beantworten. Man hatte das Gefühl, dass man ein Teil dieses Lebens geworden war. Es war immer noch die Geschichte des Holocaust, aber diese war nicht isoliert vom Leben und es hatte von ausgelassenem Lachen bis zur Verzweiflung alles zu bieten was möglich ist. Die Zuschauer konnten mit diesem weitgehend positiven Bild wenig anfangen, aber mich hat dieser Film zu Tränen gerührt. Ich habe für mich festgestellt, daß damals wie heute das Interesse an anderen Menschen sich wenig verändern konnte. Ich weiß aus Erzählungen was es für tolle, hilfsbereite Menschen auch in diesen harten Zeiten gegeben hat. Z.B. die Geschwister Scholl, Mitglieder der ,,Weißen Rose» usw. usw.
    Für heute eine große Umarmung Vera

    Reply
    • Maica Rivera
      19 mayo, 2017 at 14:48
      Permalink

      Mein lieber Vera, erkennen Sie eine Frau von großer Sensibilität sind, sind Sie richtig, dass tauchen Sie ein in die Geschichte manchmal weh tut … und dass in schwierigen Zeiten die meisten Menschen unterstützen … aber es gibt eine Minderheit mit Gewalt tun ein wir können nicht Schaden reparieren … und das verursacht große Traurigkeit. Eine große Umarmung.
      Maica Rivera

      Reply
  • 1 noviembre, 2017 at 06:11
    Permalink

    I notice it just now … this should be an answer to Scott’s lines. Dear Scott I think a reader should have some fun reading, maybe he will be surprised in some places. But one thing is certain, it is important to master the complete range of emotions, including a little bit of provocation!
    A hug Vera

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *