@Twitter «Caminar sin palabras» Historias que circulan en redes sociales. Millones de ellas convertidas en leyendas urbanas cuestionadas por su contenido inverosímil. Pero, ¿no es la vida en sí misma «improbable» y a pesar de ello realidad incuestionable? El impacto de «la caída» @Twitter el 21 de Octubre de 2016 removió en usuarios de esta red […]
@Twitter «Caminar sin palabras»
Historias que circulan en redes sociales. Millones de ellas convertidas en leyendas urbanas cuestionadas por su contenido inverosímil. Pero, ¿no es la vida en sí misma «improbable» y a pesar de ello realidad incuestionable?
El impacto de «la caída» @Twitter el 21 de Octubre de 2016 removió en usuarios de esta red un pensamiento, un eterno conflicto que no es otro que definir la palabra felicidad. ¿Sería el ser humano más “feliz” sin Internet, sin posibilidad de conectar, de explorar y conocer?
La imagen apareció en mi pantalla sin texto. No hizo falta. A lo lejos, caminando, aún de espaldas los reconocí. Representan la esencia del alma… olvidados sueños de infancia.
Al verlos jamás imaginas que no hablan el mismo idioma, así como tampoco dudas ni por un segundo que se aman. Su imagen transmite silencio y distancia. No se buscaron; se encontraron y se reconocieron. Día a día a través de cortos mensajes con un sencillo traductor de palabras. Ahora caminan juntos sin necesidad de palabras
Es cierto, existen. Su fotografía no tiene texto porque a ellos no les hace falta.
Se cruzaron en las RRSS, donde la distancia, el tiempo y el idioma desaparecen. Allí donde muchos viven una “vida paralela” que no es otra que la que vivimos cuando soñamos, la que anhelamos al despertar por las mañanas y nos enfrenta a nuestra vida cotidiana. Desear seguir durmiendo para continuar viviendo…eso sí que es tristemente una realidad contemporánea.
Ellos aprenderán un mismo idioma, caminarán juntos hasta un lugar que reconozcan suyo. Un viaje hacia sí mismos sin otro destino que el de conocerse y explorar. Convertidos en viajeros impenitentes que no cuestionan nada, simplemente aceptando que la realidad no tiene más límites que aquel que nosotros mismos imponemos.
La distancia, idioma o cultura desaparecen con las RRSS, las mismas que son tan cuestionadas. Sorprende que Twitter, con tan solo 140 caracteres, haya propiciado que ellos viajen juntos y que, a pesar de que el camino será largo, duro e incierto, no por ello en este mismo momento sonríen en silencio.
Por ello cuento su historia. Refleja que la felicidad no son fotografías de eternas sonrisas y cómodos domingos en familia. No existe una fórmula matemática, no es igual para todos. Pregúntate si cada mañana, al despertar, deseas seguir durmiendo para continuar viviendo, o si cada nuevo amanecer es un nuevo «nacer» que convierte la salida del sueño en momento inolvidable del día.
Ser usuario de Facebook (más de 1.700 millones de usuarios), de Twitter (más de 500 millones) o de cualquier otra RRSS no implica ser más o menos feliz. El sentimiento de angustia durante el tiempo de la “caída” de Twitter, hizo que historias como esta circularan a toda velocidad por Facebook. Bienvenidas sean si muestran que convertir lo imposible en posible es solo cuestión de tiempo.
Cuenta otra leyenda que el dolor del alma cuando es muy intenso, provoca un nuevo amanecer. Es una historia de la India muy antigua, me la contaron en una aldea, da sentido a muchas preguntas. Prometo contarla.
Un abrazo.
Maica Rivera.
Fotografía Scoot Hefti.
Yes!! A wonderful Story of the new time! I Love it, thanks!❤️
What would we do, all of us, without twitter????
Twitter has changed the way of relating removing barriers, distance, languages … I can not imagine a life without that window to the world of 24 hours that is twuiter! Un abrazo.
Una sola parola…..GRAZIE😍🌹🐞🍀
Tina,una parola in italiano per me è diverso. Grazie per la bella parola!
Maica Rivera.
Un texte joliment tourné pour commenter ce réseau (même si la traduction en français est quelque fois déformée.)
Bien à vous
Véronique
Véronique vrai que les ruptures de traduction automatique et détruit la beauté de la prose poétique. Je vous remercie de votre sensibilité à savoir percevoir au-delà de la beauté de pesima de traduction de l’histoire. Un gros câlin.
Maica Rivera