Vilalba, parada de peregrinos del Camino de Santiago de Compostela

Vilalba, parada de peregrinos del Camino de Santiago de Compostela

20 de febrero del 2019

El Camino del Norte cruza una población que en cierta manera es especial: Vilalba. La etapa que lleva a ella es una mezcla de prados, cultivos y bosques de robles. Es la orografía característica de Terra Chá, una inmensa comarca surcada por numerosos ríos y lagunas…

Un árbol con nombre propio recibe al peregrino...
Desde el punto más alto de la torre...
Caminando por el Puente Martiñán...
El Camino del Norte...
Estancias que trasladan a otras épocas...
Habitaciones que evocan otras vidas, otros mundos...

28 thoughts on “Vilalba, parada de peregrinos del Camino de Santiago de Compostela

  • 20 febrero, 2019 at 10:55
    Permalink

    Hacer el Camino de Santiago es algo mágico, es una experiencia única, que no se puede expresar con palabras.
    Gracias por compartir con todos tus experiencias.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 12:25
      Permalink

      Berenice:
      Es cierto, realizar el Camino de Santiago es una experiencia indescriptible. Espero que algún día puedas recorrer alguno de sus senderos para sentir la magia del Camino. Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 11:03
    Permalink

    No cabe duda de que el Camino de Santiago puede llegar a ser muy duro, pero merece la pena hacerlo para saber lo que se siente, ya que a cambio la recompensa es muy buena.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 12:26
      Permalink

      David:
      Así es, el Camino «da» a cambio del esfuerzo del peregrino mucho más de lo que el caminante espera… Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 11:47
    Permalink

    En el camino de Santiago puedes ser tú mismo, puedes desconectar de todo. El Camino de Santiago pienso que es mágico porque te dejas llevar.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 12:55
      Permalink

      Anna:
      Como bien dices dejarse llevar es una de las riquezas del Camino de Santiago: liberarse de todo y mostrarnos tal y como somos… Un gran abrazo, y «buen camino»!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 11:51
    Permalink

    Sabes lo que simboliza la concha del Camino de Santiago?

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 12:21
      Permalink

      Beatriz:
      Existen diferentes historias que explican el motivo de que la concha sea símbolo del Camino de Santiago. Me inclino por la que indica que era usada para beber en ríos y fuentes… Algún día escribiré sobre todos sus significados. Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 11:58
    Permalink

    El camino parece impregnado de un toque misterioso. Que tendrá el Camino para que lo haga tanta gente?

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 16:51
      Permalink

      Alisa:
      Intentar explicar el Camino es muy difícil. Tiene algo especial, y no es lo mismo para cada persona… tan solo sé que despierta sentimientos indescriptibles. Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 12:11
    Permalink

    En torno a la ruta del Camino de Santiago, se ha hecho un negocio impresionante. Por una parte, muchos pueblos se han revitalizado gracias a los peregrinos, por otra se ha encarecido todo.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 16:55
      Permalink

      Patricia:
      Es inevitable que un trayecto tan transitado se comercialice. No obstante en el Camino se encuentra de todo, desde hoteles de lujo hasta albergues de peregrinos… Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 12:25
    Permalink

    El aumento de peregrinos cada año no significa en sí una buena noticia, ni tampoco reporta beneficios. Al contrario puede contribuir a una masificación sin control, a la degradación y la falsificación del patrimonio histórico, y cultural que significa el Camino.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 16:59
      Permalink

      Toñi:
      El aumento de peregrinos, bien gestionado, no debe de ser negativo. Muchas personas trabajan para que no se pierda la esencia del Camino, confío en que siempre mantendrá su encanto. Un gran abrazo de una peregrina enamorada del Camino.
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 12:32
    Permalink

    He hecho 3 veces el camino. Lo que no me gusta, es que los precios de los albergues hayan subido. Entiendo que las infraestructuras tienen que mantenerse de alguna forma. Ahora hay WiFi por todo lado, y Le quita mucho romanticismo.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 17:02
      Permalink

      Pedro:
      Eres un peregrino experimentado, como bien dices, quizás la «Wifi» reste parte del encanto, pero a la vez permite compartir la experiencia con el mundo. Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 12:36
    Permalink

    He notado la mala gestión de algunos de los albergues, que permiten y ofrecen servicios de traslados de mochilas, a cambio de ofrecer reservas en detrimento de los peregrinos que van andando o en bici como lo hicimos nosotros. No me gusta que se de la prioridad a los que van taxi de albergue en albergue.

    Reply
    • Maica Rivera
      20 febrero, 2019 at 17:06
      Permalink

      Oscar:
      Lamento tu mala experiencia. Puedo asegurarte que lo que yo he sentido en todo momento es un profundo respeto a todo aquel que hace el Camino. Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply
  • 20 febrero, 2019 at 20:17
    Permalink

    Hola Maica, Te había perdido y te he encontrado, soy muy mayor para perder una amiga como
    este puente lo cruce en el año 2004 haciendo un camino como hay que hacerlo, sufriendo físicamente
    y gozando espiritualmente
    Siempre estaré contigo Un abrazo

    Reply
    • Maica Rivera
      21 febrero, 2019 at 08:48
      Permalink

      Pepe:
      Mi querido amigo romántico, no me pierdas, no te alejes… camina a mi lado. Aquellos que hemos hecho el Camino de Santiago ya siempre «caminamos»… Un gran abrazo, y te prometo que siempre estaré «aquí», sin pedir ni ofrecer promesas, pero siempre a tu lado.
      Maica Rivera

      Reply
  • 21 febrero, 2019 at 03:28
    Permalink

    Muy bonito Maica ..describes muy bien las sensaciones y sentimientos ..del camino …feliz camino..mi querida Maica y que el apostol siempre guarde tu caminar…un abrazo y un beso te quiero un monton..

    Reply
    • Maica Rivera
      21 febrero, 2019 at 08:51
      Permalink

      Antonio:
      Mi querido gallego, ¿cómo explicarte los sentimientos que tu tierra despierta?… Federico García Lorca se enamoró de Galicia, a mí me ha cautivado de igual manera. Un gran abrazo amigo mío, y recuerda que el sentimiento de cariño es mutuo… continuemos caminando.
      Maica Rivera

      Reply
  • 22 febrero, 2019 at 20:08
    Permalink

    Quien no haya hecho parte del camino, o visitado Galicia… no puede llegar a entender lo que se siente cuando parece que estás en algunos lugares solo y contigo mismo…
    Mirar las puntas ensenadas… los arenales en bajamar y ver la maravilla a la que se asoman pequeños pueblos pesqueros…Los grandes acantilados… las playas vírgenes… Es estar ahí para saber lo que se siente… y también la fraternidad de sus gentes, su hospitalidad …
    Podría hablar de algo que me impacto y seguramente lo veríais: El cementerio neogotico… de una pequeña iglesia cerca de Vilalba… joyas que van quedando ocultas y hay que sacar para que sepamos lo que tenemos.
    Gracias nuevamente querida Maica… va muy bien recordar bellos momentos vividos en otros “ mundos”
    Un abrazo cariñoso.

    Reply
    • Maica Rivera
      23 febrero, 2019 at 14:21
      Permalink

      Tina:
      Gracias por el regalo que haces al compartir tus recuerdos. Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 6 diciembre, 2019 at 11:35
    Permalink

    Hola Maica: He estado un tiempo retirado de ti por creer que no era importante mi amistad para ti. Ahora he vuelto
    a recordarte al terminar un proyecto en la calle que creciste y recordar aquella niña que me cruzaba con ella y que tenia grandes ojos bonitos pero tristes y con una cara Angelical. El proyecto es que he creado una sede sin fines lucrativos y en beneficio de Córdoba que se llama Asociación en Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba
    Un abrazo

    Reply
    • Maica Rivera
      7 diciembre, 2019 at 09:09
      Permalink

      Pepe:
      Tu amistad y cariño da respuesta a algunas de las preguntas existenciales que entristecen mis ojos, imagínate si eres importante para mí! Enhorabuena por tu proyecto, y si algún día regreso a Córdoba contactaré contigo para invitarte a un café. Cuídate mucho Pepe, y recuerda mis palabras: eres importante no solo para mí, sino para muchas personas. Un gran abrazo.
      Maica Rivera

      Reply
  • 9 diciembre, 2019 at 19:54
    Permalink

    Gracias Maica, seria un placer tomarme un café contigo, no tardes mucho que ya soy muy mayor jajajaja
    Un fuerte abrazo

    Reply
    • Maica Rivera
      9 diciembre, 2019 at 22:43
      Permalink

      Pepe:
      Espero ir a Córdoba en unos meses! Un gran abrazo!
      Maica Rivera

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *