El Palau de la Música Catalana. La música gracias a la arquitectura logra expresar en este espacio más allá de los límites de notas y partituras. El edificio, se convirtió en símbolo de la exquisitez e inquietud cultural de la sociedad catalana…
El Palau de la Música Catalana. Arquitectura de notas y partituras
…Conexión emocional que con palabras como «Larghissimo», «Allegro appassionato», «Bravura» o «Agitato», alejan del silencioso desierto en el que la vida pierde la razón y roza la locura.
Fragmentos de Vida
Ubicado en Barcelona, El Palau de la Música Catalana se concibió para enaltecer y honrar a la música, a la vez que se le concedía un lugar donde el pueblo pudiera sentirla cercana y «suya». En él, gracias a la arquitectura, notas y partituras sobrepasaron los límites de la expresión que el sonido permitía…
…Los compositores, a la altura de los grandes maestros clásicos de Europa, sorprendieron no solo el oído de un mundo que por fin los escuchaba, sino también al sentido de la vista. Tal era la grandeza conseguida.
Para crear ese espacio singular y único, el arquitecto que realizó el proyecto, Lluís Domènech, integró en la edificación –años 1905-1908– todas las artes por él conocidas: escultura, mosaicos, vitrales, forja..El edificio, comprendido como un todo, en su búsqueda de armonía alcanzó belleza atemporal y absoluta. Fue y es símbolo de la exquisitez e inquietud artística de la sociedad de Cataluña.

La sala de conciertos…
Un recinto que el tiempo respeta
Sometido a reformas e importantes ampliaciones, El Palau de la Música alberga zonas contemporáneas integradas en la construcción antigua. De su estructura original destaca la sala de conciertos –elemento principal del edificio–, el vestíbulo, y la sala Lluís Millet que da acceso al balcón de la fachada principal a través de una gran cristalera…
Estancia que dota de paciencia cualquier espera, donde el tiempo, aun antes de que la música lo enloquezca, se despoja de la prisa como compañera…Será su inmenso ventanal, o quizás la altura que una gran lámpara que con distinción destaca y lo amuebla…Lo cierto es que en su vacío la sala Lluís Millet es inmensamente bella.
Como nuevos espacios, el Petit Palau, la sala de ensayo y la incorporación al recinto de la plaza del Palau…Exterior e interior uno a otro se complementan. A pesar de las obras posteriores a su construcción, la edificación conserva la esencia con la que impregnó el barrio Sant Perede en Barcelona…Energía que a través del arte expresa.
El exterior se caracteriza por la combinación de coloridos mosaicos y vidrieras. En su frente principal resalta una esquina con forma redondeada que evoca la proa de un barco. Incrustada en él, una doncella que no es sirena, sino alegoría que representa la canción como hermosa fémina. Tras ella, multitud de catalanes dispuestos a defenderla. Incluso un soldado con su espada la vela.
Conexión emocional de ritmo imposiblemente rápido
La sala principal de conciertos, en el primer piso, posee una de las mejores acústicas del mundo. En ella, por encima del escenario, se ubica un gran órgano de tubo…
…Con las primeras notas se acelera el latido, pues la música tiene la capacidad de alterar la percepción del tiempo, y eso hace «vibrar» al ser percibido…Tras los primeros acordes atrapa con el ritmo: Adagio…lento y majestuoso ; Larghissimo… extremadamente lento; Presto…rápido; Allegro prestissimo con fuoco…extremadamente rápido;…

Con las primeras notas…
Antes de la invención del metrónomo en el año 1812, lo habitual era indicar el tempo de un fragmento musical mediante palabras que describían la velocidad de la pieza. Vocablos italianos que marcaron una época.
Fue Beethoven el primero en utilizar la nueva medición para indicar el pulso de la música por él compuesta. Todavía hoy sus ritmos generan polémica, pues es casi imposible seguir sus directrices metronómicas que marcan una rapidez a la que difícilmente la capacidad humana llega…Como ejemplo, la Novena sinfonía –en su último movimiento se ha convertido en símbolo de libertad–.
Quizás por ello sobre su busto situado a la derecha del escenario emergen en escultura una representación de la Cabalgata de las Valkirias de Wagner, preludio de la ópera La Valkiria, que se ha demostrado acelera y modifica la sensación de espacio, incitando con su ritmo a acelerar mas allá de lo aconsejado…convirtiéndose en melodía peligrosa. Las «prisas» en la música –y en la vida–…,son difíciles compañeras.
Frente al pianista, unos chicos al pie de un sauce en cuyas ramas aparece la imagen escultórica del poeta y músico Anselmo Clavé en alusión al texto de una canción «Les flors de maig»…
Y en esa evocación en la que las flores parece que hoy por el otoño caen muertas, el recuerdo del panteón erigido en su memoria. Lo rodea una verja de hierro diseñada por el arquitecto Lluis Domenech…En Cementiri de Poblenou se encuentra. Asociación de ideas que no creen en la coincidencia.
Vínculo y nexo emocional de ritmo imposiblemente rápido que el pensamiento enreda…Es la música y el universo atemporal que crea. En él todo se mezcla.
La música su importancia expresa
…Dieciocho musas en el centro del escenario. Mosaico que se convierte en relieve de mármol a la altura de sus cinturas. Ellas reflejan la transcendencia de la música en todos los tiempos, en todos los lugares del mundo, en todos los rincones del planeta…
Personifican en el muro la relación del ser humano con el misticismo de la eterna melodía que la vida enseña…La música es diosa y reina; pero no revela que divinidad habita en ella.
La sala en su deslumbrante singularidad, al sol deja espacio para que la inunde de belleza. La claridad a través de una claraboya penetra. De unos veinte metros de largo…

Dieciocho musas…
…Lucernario de cristal coloreado que con esfera invertida hace que el astro rey descienda y se funda con los acordes que dirigen esta orquesta…Música y existencia; una y otra necesitan que no se olvide su «letra»
Lo recuerdan dos hileras de bustos femeninos que envuelven protectoras a aquel que habiendo sido testigo de la historia más antigua es poseedor de una verdad que todo encierra; la música tiene alma de fémina.
La luz inunda; los detalles de todas las artes del mundo cobran vida…Flores, ninfas, colores que aceleran «pulso» y encienden hoguera de vanidades escondidas. Regalo para el que lo contempla, anhelo para el que lo imagina. Sueño y pesadilla para aquel que lo admira y no asiste en él a una representación humana que aquí se convierte en divina.
Tan solo ha sido una breve visita…Aunque si soy sincera, no sé si durante el recorrido a transcurrido una vida…Solo sé que volveré, y que este texto es breve pincelada a lo que escribiré algún día…
Un abrazo.
Maica Rivera
Con la colaboración de:
Consorcio de Turismo de Barcelona
Que bello…la musica nos trasmite emociones ocultas , de nuestro ser…un abrazo y un beso ,…que a pesar de la distancia es tan intenso…te quiero dulce sueño…vida
Antonio, el origen de la música se entiende desde la creación de sonidos complejos, creo que eso es lo mismo que decir que existe desde el principio de los tiempos. La música «habita» en cualquier sonido, solo hay que escuchar su ritmo y melodía; en las olas del mar, en las ramas de los árboles, en el viento, en la lluvia…Incluso en el cariño de los amigos. Gracias Antonio por tu «música». Un gran abrazo
Maica Rivera
Good morning Maica,
today I have this feeling again … «sometimes life itself is a miracle !!!
A big hug
Good morning Vera! The feeling of how wonderful life is is the best momentum to start the day. A big hug.
Maica Rivera
… tus escritos SÍ que aceleran más de lo aconsejado… Magnifica descripción arquitectónico-musical de ese Palacio catalán… espero que se lo haya concebido con espíritu de confraternidad universal… Hay que decirlo porque corren vientos… clasistas… ENHORABUENA… Si tuviésemos la dicha de TU visita a Galicia, no dudes en contactarme… te invito a un… CAFÉ.
Lo dicho… FELIZ FINDE, MAICA de preciosas piernas… y de negra melena larga… 💋💋💋
Agustín, mis escritos nacen con «pulso» acelerado por todo lo que ofrece la vida. La sensibilidad de artes como música, pintura, arquitectura…no deja espacio a política. Sinceramente creo, que en el tiempo lo único que perdura y despierta pasiones infinitas, es la capacidad del ser humano de dotar a lo inerte de eternidad absoluta; lo llaman arte y cultura. En ellos el respeto y la tolerancia habitan.
Por otro lado, me sentiría afortunada de volver a Galicia. Conocí tu tierra hace años, hice una etapa del Camino de Santiago y fue una experiencia maravillosa…La soledad allí, en cada sendero y en cada tramo es distinta. Galicia y sus gentes; debo de volver algún día. Tendré en cuenta ese café y será un placer tu compañía. Un gran abrazo.
Maica Rivera
Buena descripción, me pregunto como sonarían The Beatles alli?
Mi querido José, El Palau de la Música es el espacio en el que todo se olvida; época, creencias, cultura…En él, la música es reina déspota y absoluta, e inexplicablemente a ella rendimos gustosa pleitesía…sin importarnos la melodía. Créeme, me acordé de ti y tu radio en los primeros acordes del órgano, en los segundos, creí que moría… Un gran abrazo. Algún día iré a Argentina.
Maica Rivera